La Bolsa espaƱola mantiene un rebote del 5 % minutos despuĆ©s de la apertura, por encima de los 6.400 puntos, una subida con la que intenta recuperar parte de las fuertes pĆ©rdidas que registró en la vĆspera, cuando se desplomó casi un 8 %, hasta mĆnimos desde julio de 2012, afectada por el coronavirus.
En concreto, a las 9.25 horas, el principal indicador de la Bolsa espaƱola, el IBEX 35, suma 305,30 puntos, ese 5 %, hasta los 6.412,50 puntos.
La jornada estarÔ marcada por la entrada en vigor de la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de prohibir durante un mes las posiciones cortas.
En Europa, el resto de los principales mercados también rebotan hoy tras el desplome previo, en un contexto de propagación del coronavirus en Europa y en EEUU.
En concreto, MilĆ”n se anota el 2,70 %; ParĆs, el 2,08 %; FrĆ”ncfort, el 1,74 %; y Londres, el 0,56 %.
En la jornada de este martes, el mercado vive una pequeƱa tregua despuĆ©s de desplome sufrido ayer, una sesión en la que Wall Street registró su peor dĆa desde 1987, con pĆ©rdidas de su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, del 12,93 %.
Los futuros de los Ćndices estadounidenses anticipan hoy subidas y las plazas europeas intentan el rebote, al igual que en el mercado de materias primas, donde el precio de crudo Brent -el de referencia en Europa- sube hoy el 3,5 %, hasta los 31,06 % dólares.
En Asia, Tokio ha logrado cerrar plano, con una leve subida del 0,06 %, tras una sesión volÔtil en la que llegó a bajar mÔs del 3 %.
En la jornada de hoy, los inversores volverÔn a estar pendientes de las decisiones que sigan adoptando los bancos centrales para hacer frente a una posible recesión provocada por el coronavirus.
El ComitĆ© Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) comienza su reunión de dos dĆas para tomar una decisión sobre los tipos de interĆ©s. El organismo ya ha recortado los tipos dos veces en las Ćŗltimas semanas. La Ćŗltima vez fue el pasado domingo, cuando los recortó en un punto, la mayor bajada de emergencia desde 1984.