La Bolsa espaƱola, que rebotaba casi un 6 % en la apertura de este viernes, se desinfla y reduce las ganancias iniciales al 3,93 %, y ello un dĆa despuĆ©s de sufrir la peor sesión de su historia, con una caĆda del 14,06 %, ante el nerviosismo por las consecuencias económicas del coronavirus.
En los primeros compases de este viernes, que estarÔ marcado por la prohibición de la CNMV de las ventas a corto de las acciones que mÔs cayeron ayer, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se anota 251,40 puntos, ese 3,93 %, hasta los 6.642,20 enteros.
A pesar de la subida de hoy, el IBEX 35 suma unas pĆ©rdidas de mĆ”s del 21 % en el acumulado de la semana que finaliza, lo que podrĆa convertirse en su peor registro semanal de la historia.
En el resto de Europa, MilĆ”n tambiĆ©n rebota el 5,35 %; Londres, el 4,49 %; ParĆs, el 2,77 %; y FrĆ”ncfort, del 1,48 %.
El IBEX 35, junto con el resto de plazas mundiales sufrió en la jornada de ayer fuertes descensos ante el pÔnico despertado entre los inversores por la rÔpida expansión del coronavirus y sus posibles consecuencias económicas, y ello, a pesar de las medidas adoptadas por gobiernos y bancos centrales.
Justo ayer, el Gobierno español aprobó un plan de medidas excepcionales para mitigar el impacto por el COVID-19, que permitirÔ movilizar hasta 18.225 millones de euros durante este año, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo los tipos de interés en la zona del euro y optó por comprar mÔs deuda y garantizar la liquidez de las empresas.
Las medidas del BCE no fueron bien acogidas por el mercado, al igual que la decisión de EE.UU. de prohibir los viajes a Europa.
Esta prohibición tambiĆ©n despertó el pĆ”nico en Wall Street, donde uno de sus principales indicadores, el Dow Jones de industriales, se hundió un 10 %, su peor caĆda desde el Ā«crashĀ» de 1987, a pesar tambiĆ©n de la drĆ”stica inyección de liquidez anunciada por la Reserva Federal (Fed).
El pÔnico de los inversores se ha trasladado este viernes a Tokio, donde su principal indicador, el Nikkei, se ha hundido el 6,08 %. El Banco de Japón ha inyectado hoy en el sistema financiero unos 5.918 millones de euros a través de compra de bonos soberanos, para mitigar la volatilidad en los mercados.
Dentro del IBEX 35, destaca la subida de Cellnex, del 7,24 %, seguido de CaixaBank, del 7,18 %; EnagƔs, del 5,99 % y Bankia, del 5,29 %.
Ence, con una caĆda del 3,09 %, es el valor mĆ”s bajista, seguido solo de otro valor, MeliĆ” Hoteles, que se deja el 1,19 %.
En el mercado continuo, Duro Felguera lidera los avances al subir el 14,89 %, mientras que NH Hoteles sube el 13,44 %.
Lingotes Especiales se desploma el 14 %.
En el mercado de materias primas, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, que ayer cerró con fuertes pérdidas, hoy ha comenzado la sesión al alza, con un rebote del 3,66 %, hasta los 34,44 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad de la deuda espaƱola a diez aƱos sube con fuerza, hasta el 0,585 %, con la prima de riesgo en 122 puntos bƔsicos.