«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EN LO QUE VA DE LEGISLATURA

La Consejería de Cultura de Castilla y León antepone el cuidado del patrimonio y ya ha resuelto 17 expedientes BIC

El consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja. CyL

Castilla y León es una de las regiones con mayor patrimonio de España. Este punto de partida es clave en las políticas que se están llevando a cabo desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, liderada por VOX y por su consejero, Gonzalo Santonja. En este sentido, una de las principales acciones de gobierno que ya se está traduciendo en resultados tiene que ver con la resolución de expedientes para la declaración Bien de Interés Cultural (BIC) de algunos de los monumentos más importantes de la región que todavía no han obtenido esta categoría. 

En lo que va de legislatura —desde abril del año 2022— la cartera de Cultura, Turismo y Deporte ya ha resuelto 17 expedientes. A estos hay que sumarles otros tres que esperan resolver antes de que acabe el año. En total, la consejería tiene previsto resolver durante su mandato 27 expedientes de declaración BIC, una decisión fundamental para el cuidado y la promoción del Patrimonio de la región castellano y leonesa. 

En su última intervención en la Comisión de Cultura de las Cortes de Castilla y León, Santonja puso varios ejemplos claros que reflejan el «atasco» administrativo que había en la Dirección General de Patrimonio con esta cuestión, ya que había expedientes incoados desde hace medio siglo que todavía no habían sido gestionados. 

En dicha intervención, explicó el estado de cada uno de los 27 expedientes que quedan por resolver: dos corresponden a la provincia de Ávila, cinco a Burgos, tres a León, tres a Salamanca, uno a Segovia, cinco a Soria, cuatro a Valladolid y tres a Zamora. 

Desde la Consejería pilotada por VOX subrayan que un patrimonio bien gestionado es «motor de desarrollo y factor de cohesión social». Y afirman que la digitalización juega un papel fundamental en esta defensa del patrimonio de Castilla y León, ya que su uso permite un profundo trabajo de análisis y documentación que servirá de punto de partida para una gestión mucho más eficaz. Por ello en los últimos presupuestos la partida económica destinada a esta finalidad asciende a 3,3 millones de euros.

+ en
Fondo newsletter