«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu

La consultora Kreab rompe con Zapatero en plena polémica por sus negocios con Huawei

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Isaac Buj

La consultora sueca Kreab ha decidido no renovar su colaboración con José Luis Rodríguez Zapatero, que llevaba una década vinculado a la firma como asesor externo. Oficialmente, se trata de «el fin de una etapa». Extraoficialmente, el entorno empresarial y diplomático tiene claro que el motivo está en la creciente incomodidad por sus estrechos lazos con dictaduras como la venezolana o la china.

Zapatero fue fichado por Kreab en 2012, un año después de abandonar La Moncloa, con la misión de atraer clientes y aportar contactos internacionales. Durante un tiempo fue útil para ciertos encargos. Pero en los últimos años, su implicación real en la empresa se había reducido a la mínima expresión.

Y es que su cercanía con el chavismo, su papel como supuesto observador electoral en Venezuela —siempre alineado con Maduro— y su presencia en reuniones con altos cargos de la dictadura, como Delcy Rodríguez, han provocado una seria erosión en su imagen internacional. Hasta el punto de que en los círculos de consultoría ya no se ve como un activo, sino como un lastre, detalla The Objective.

Su relación con el régimen chino tampoco ha pasado desapercibida. Según diversas investigaciones, Zapatero habría actuado como enlace entre el Gobierno de Pekín y la consultora Acento —dirigida por su exministro Pepe Blanco— para facilitar la implantación del 5G de Huawei en España, esquivando así los vetos de Estados Unidos y la Unión Europea. Un movimiento que ha generado «dudas razonables» sobre su papel en estas operaciones y ha terminado de quebrar la confianza de Kreab.

En paralelo, el expresidente socialista ha intensificado sus viajes a China, donde actúa de facto como un embajador del régimen ante la Unión Europea. Según fuentes del sector, en el gigante asiático se le considera una figura clave para mediar ante el distanciamiento creciente entre Bruselas y Pekín tras el endurecimiento de las relaciones con Occidente. Esta misma semana, Zapatero fue fotografiado en Hainan junto a Song Hailiang, alto dirigente del Partido Comunista chino y jefe del conglomerado estatal China Energy Engineering Corporation.

+ en
Fondo newsletter