«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El expresidente inició labores de intermediación para la compañía en 2021

Las hijas de Zapatero borran Huawei de su lista de clientes en plena investigación por corrupción de la Comisión Europea

Laura Rodríguez, hija de José Luis Rodríguez Zapatero. Redes sociales

Whatefav S.L., la agencia de comunicación de la que son propietarias Alba y Laura Rodríguez Espinosa, hijas del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ha eliminado discretamente cualquier alusión a Huawei de su página web, según avanza The Objective. La desaparición del logotipo del gigante tecnológico chino de su portfolio digital coincide con una tormenta judicial y mediática que salpica a la firma asiática, acusada de prácticas corruptas para influir en decisiones políticas de alto nivel en Bruselas.

Uno de los cambios más llamativos en el sitio corporativo de Whatefav es la reubicación de los logotipos de sus clientes. Firmas como Grupo AGEM o Análisis Relevante han sido trasladadas a otras secciones como la de «diseño». Medios para los que producen contenido, entre ellos La Razón, Público, El Plural o El Español, han sido reagrupados bajo la categoría de «esports». Sin embargo, en el caso de Huawei, la estrategia ha sido más radical: su marca ha sido completamente suprimida, sin dejar rastro alguno de su colaboración anterior con la agencia.

Este movimiento llega en un contexto delicado para Huawei. Las autoridades belgas y portuguesas mantienen en curso una investigación sobre una supuesta red de sobornos que involucraría a una quincena de eurodiputados. La pasada semana, la Policía federal belga intervino varias oficinas del Parlamento Europeo y selló los despachos de dos asistentes parlamentarios que estarían implicados en la trama. También se realizaron una veintena de registros y al menos una detención, en el entorno de figuras que presuntamente ejercían presión en favor de la empresa china mediante obsequios lujosos como viajes y entradas a eventos deportivos, con el fin de moldear políticas europeas al servicio de intereses privados.

Todo esto estalla justo cuando se ha sabido que Huawei comenzó su vinculación con Whatefav S.L. en febrero de 2021. En ese mismo periodo, el expresidente Zapatero iniciaba labores de intermediación para la compañía china, al tiempo que colaboraba con Acento, la consultora que dirige su exministro de Fomento, José Blanco, especializada en estrategias de lobby político.

A esta red de conexiones se suma otra figura clave: Víctor de Aldama. Este empresario, conocido ahora por su papel en el caso Delorme, firmó un contrato con Huawei apenas dos días antes de que la empresa china se integrase oficialmente en la cartera de clientes de Whatefav. Su sociedad, Deluxe Fortune S.L., sin empleados ni estructura aparente, se comprometía a ofrecer «asesoramiento independiente» a Huawei. Aquella firma pasó desapercibida en su momento, pero ahora adquiere una nueva dimensión a la luz de las investigaciones por tráfico de influencias, comisiones ilegales y posible corrupción que involucran a miembros del Ejecutivo español.

+ en
Fondo newsletter