«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La 'despolitizada' televisión valenciana defiende a los golpistas presos

La apertura de la televisión pública valenciana À Punt ha sido celebrada por el prófugo Puigdemont, que ha dicho que espera que contribuya a «las relaciones entre territorios de habla catalana».


La televisión pública valenciana À Punt inició sus emisiones televisivas definitivas este domingo con el informativo de mediodía, denominado «À Punt notícies», después de haber estado seis semanas emitiendo en pruebas para comprobar problemas o anomalías en la recepción de la señal.


La oposición ha denunciado su «similitud con TV3» y que es «una televisión a la medida de Compromís». De hecho, en su primer día ya hubo «propaganda política» al utilizar uno de los colaboradores una camiseta con el lema «democracia» y una silueta tachada en alusión a los golpistas presos separatistas.
En la sección de Informativos llama la atención la presencia de los que Esperanza Camps, exconsejera nacionalista del Gobierno balear y partidaria de la secesión de Cataluña. Su nombramiento fue denunciado por Vicente Cutanda, miembro del Consejo Rector a propuesta del PP, que aseguró que «no daba el perfil de independencia política de los nuevos medios públicos impulsados por Les Corts».


Su apertura ha sido celebrada por el expresidente profugo de la Generalitat Carles Puigdemont, que ha dicho que espera que contribuya a «las relaciones entre territorios de habla catalana».
El PP valenciano ha asegurado que las palabras de Puidemont son una “provocación” y ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «frene en seco las pretensiones, injerencias y provocaciones de independentistas declarados hacia los valencianos».
La apertura de la televisión se suma a la radio y a la web que ya están en marcha desde finales del año pasado y cierra así un paréntesis de cuatro años y medio desde que Radiotelevisión Valenciana se fundiera a negro.
En su cuenta de Twitter, el president de la Generalitat, Ximo Puig, comentó: «Hoy es el día. Los valencianos recuperamos de nuevo un derecho perdido, el de informarnos en nuestra tv y radio públicas. No ha sido fácil, porque reconstruir es mucho más difícil que construir, pero ha valido la pena». Otros representantes políticos y organizaciones aplaudieron también el comienzo de las emisiones en las redes sociales y la Unió de Periodistes afirmó que Á Punt debe garantizar la información plural, objetiva y en valenciano para todos los valencianos.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter