«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La puntuación por la experiencia en dirección orquestal fue reducida

La Diputación le bajó cinco puntos la nota a un profesor de violín que competía con David Sánchez para el puesto de coordinador de los conservatorios 

El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez. Europa Press

La Diputación de Badajoz elaboró dos informes de valoración de los candidatos al puesto de coordinador de los conservatorios de música, con diferencias notables en sus contenidos y resultados. Ambos documentos tenían como finalidad justificar la elección final de David Sánchez —hermano del presidente del Gobierno— para ocupar el cargo, pero difieren en varias puntuaciones, especialmente en la otorgada al aspirante Nerses Avakimyam, profesor de violín.

En uno de los informes adelantado por OkDiario, Avakimyam obtuvo 70 puntos, mientras que en el otro se le asignaron solo 65. La principal variación se encuentra en la puntuación concedida a su experiencia en dirección orquestal, que inicialmente fue valorada con 10 puntos y posteriormente rebajada a 5, sin una explicación clara. Esta modificación figura en el expediente oficial que se remitió finalmente a Recursos Humanos.

La elección de David Sánchez se produjo tras un proceso repleto de sombras. Según han declarado varios participantes ante la juez instructora, Beatriz Biedma, nunca llegaron a conocer sus propias calificaciones ni los criterios de evaluación, lo que les impidió presentar recursos. Además, el tribunal encargado de la selección estaba compuesto por personal de la Diputación sin formación específica en el ámbito musical.

El procedimiento se desarrolló en junio de 2017. El día 26, el tribunal analizó los currículos de los once aspirantes, y al día siguiente llevó a cabo unas entrevistas personales que, según denunciaron algunos candidatos, carecieron de preguntas reales. A pesar de ello, el tribunal redactó un informe repleto de halagos hacia David Sánchez, destacando su preparación, la defensa del proyecto, las propuestas aportadas y —en especial— su supuesto desempeño en la entrevista.

Ese informe preliminar, enviado el 10 de julio por uno de los miembros del tribunal (Félix González Márquez) al jefe de Recursos Humanos de la Diputación, José Ramón Suárez Arias, recoge la valoración individual de los méritos de cada aspirante. En dicho correo electrónico, González Márquez adjunta el documento y sugiere que, en caso de discrepancias con la versión en papel, esta última debe prevalecer. También indica que debe imprimirse “en papel de Cultura” y firmarse.

Sin embargo, ese no fue el texto final. Tiempo después, se introdujeron cambios en las valoraciones. El acta definitiva, incorporada formalmente al expediente, varía las notas de varios aspirantes, especialmente en la evaluación de las entrevistas. En el primer informe, sólo Sánchez salía bien parado; el resto de los candidatos eran descartados por no demostrar “habilidades ni aptitudes para el ejercicio de funciones directivas”. En el documento final, esa afirmación desaparece y algunos candidatos reciben valoraciones más benignas, suavizando el contraste con el hermano del presidente.

El contrato de David Sánchez fue firmado ese mismo 10 de julio, el mismo día en que se elaboraba el citado informe inicial. La secuencia de correos obtenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) en el marco de la investigación del conocido como «caso David Sánchez», revela que los trámites se llevaron a cabo con una rapidez inusual y un nivel de coordinación muy preciso.

+ en
Fondo newsletter