La ex diputada de Más Madrid, Tania Sánchez, ha expresado en La Sexta que no quisieron darle importancia a la primera denuncia contra el ex portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, por agresión sexual. Así, ha reconocido que el partido decidió ignorar la denuncia de agresión que en junio de 2023 una usuaria publicó de forma anónima en la red social X, acusando al cofundador de Podemos de haberle tocado el trasero. Asegura que en ese momento «nos compensaba mirar para otro lado porque, aunque no podíamos negar la acusación, ya que era de un gran valor político».
En su intervención, Sánchez destacó que esta controversia refleja, en primer lugar, «una debilidad extrema de Sumar», lo cual resulta «lamentable» para quienes se han identificado con la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Además, señaló que en las organizaciones progresistas «las cuestiones relacionadas con el feminismo, la igualdad y la prevención de conductas inapropiadas, así como otras menos graves que favorecen este tipo de comportamientos, siempre se dejan para resolver en el futuro».
La ex diputada de Más Madrid también ha revelado que ha visto demasiados intentos «por minimizar el impacto de esta situación, y creo que es momento de asumirlo» y, «aunque no formemos parte de las estructuras de dirección, quienes nos identificamos con este espacio y su trayectoria debemos reconocer que hay una crisis de confianza». En este sentido, Sánchez afirma que «es urgente que la igualdad deje de ser solo una teoría o un discurso, y se convierta en nuestra práctica cotidiana como primera y única prioridad para poder recomponer este proyecto».
Las declaraciones de la ex diputada de Podemos se suman a las de otros miembros de Sumar que han reconocido fallos en la respuesta ante las sospechas sobre Errejón. Por ejemplo, la secretaria de Política Internacional y Europea de la formación, María Eugenia Rodríguez Palop, señaló el jueves en la SER que “claramente no se le prestó la atención que debía habérsele dado».