La llegada de ciudadanos de China y Venezuela se ha mantenido a lo largo de la crisis. No ha ocurrido lo mismo con otras comunidades.
La presión migratoria se ha disparado en el Ćŗltimo aƱo llegando a triplicar la cifra del nĆŗmero de inmigrantes de 2016. Las mafiasĀ ahora emplean un nuevoĀ mĆ©todo para transportar a los inmigrantes subsaharianos: lanchas rĆ”pidas utilizadas en la mayorĆa de los casos para el trĆ”fico de hachĆs.Ā
Sin embargo, no todos los inmigrantes proceden del continente africano. ĀæCuĆ”les son las comunidades mĆ”s numerosas en nuestro paĆs?Ā ĀæContinĆŗan llegando personas de los paĆses del Este o de SudamĆ©rica o de China o han disminuido las llegadas de estos paĆses?.Ā Por primera vez desde que arrancó la crisis, el saldo migratorio ha cambiado de tendencia y ha vuelto a ser positivo en EspaƱa, con excepción de Castilla-La Mancha y Extremadura. Lo que significa queĀ el nĆŗmero de inmigrantes ha superado al de emigrantes, tanto espaƱoles como extranjeros pero, aĆŗn asĆ,Ā Ā la mayorĆa de estas comunidades han sufrido tambiĆ©n un retroceso en el nĆŗmero de llegadas.
Los ciudadanos de RumanĆa llegaron masivamente a EspaƱa a partir del aƱo 2000. Es mĆ”s de los 3.000 censados en 1998 pasaron a 83.000 en 2012. Sin embargo muchos de ellos han vuelto a sus casas y en la actualidad continĆŗan en EspaƱa aproximadamente 60.000 rumanos. Las provincias en las que se concentran son, segĆŗn los datos del Instituto Nacional de EstadĆstica: Zaragoza, Teruel, Guadalajara, Cuenca o Albacete.
No ocurre lo mismo con los marroquĆes. Llegaron antes del boom migratorio y el nĆŗmero de censados ha conseguido mantenerse a pesar de algunos altibajos en los aƱos de la crisis. Se concentran sobre todo en el sur peninsular y en CataluƱa.
Los que sà han vuelto a sus casas han sido los ecuatorianos. A pesar de que continúan siendo la tercera comunidad mÔs numerosa en España han pasado de ser 500.000 censados en 2010 a 400.000 personas en la actualidad. Aun asà continúan siendo la comunidad mÔs importante en Navarra.
Colombia, Reino Unido, Argentina, Francia o PerĆŗ son algunos de los paĆses de los que proceden la mayorĆa de inmigrantes que deciden pisar suelo espaƱol. Sin embargo, las Ćŗnicas comunidades que no han descendido durante la crisis han sido precisamente, China y Venezuela.
Un hecho que podemos observar,precisamente, en la capital ya que la comunidad que mÔs ha crecido en Madrid en los últimos cinco años ha sido la venezolana. Tanto es asà que se ha duplicado desde 2012.
No obstante, la comunidad mĆ”s numerosa en la ciudad sigue siendo la ecuatoriana seguido de peruana mientras que los rumanos son junto a los bĆŗlgaros a los polacos los que mĆ”s han preferido poner rumbo a su paĆs de origen.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.