ContinĆŗan las protestas de los pescadores asturianos a causa del Plan de Ordenación del Espacio MarĆtimo (POEM) para la instalación de parques eólicos marinos. Hasta un total de once caladeros del litoral del Principado se podrĆan ver afectados por estos molinos de viento que han provocado una autĆ©ntica indignación y revolución en el sector pesquero hasta el punto de que han pedido la dimisión de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Desde el Ć”rea mĆ”s occidental a la mĆ”s oriental, los caladeros asturianos mĆ”s afectados serĆan el Calvario del Oeste, El Puntal, Los Tombones o Cero SeƱales, El Calvario del Este, El Carreiro de Fuera, La Playa de La Vaguada, Rampla del Sureste del Calvario, Playón, Erbosa, Les Fanguines y Canto Playa. En total, once Ć”reas que se han reservado para la explotación eólica marina y que han puesto en pie de guerra a los pescadores. Y no es para menos porque esta delimitación que ha aprobado el Gobierno de EspaƱa a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y que se recoge en el Plan de Ordenación del Espacio MarĆtimo (POEM), afecta a especies marinas con un alto valor comercial como el besugo, virrey, barbada, congrio, merluza, abadejo, gallineta, mero, bacaladilla, pixĆn, cigala, chicharro, xarda y gallo, muchos de ellos altamente demandados por la hostelerĆa. Para sus capturas se usan las artes de rasco, palangre, red de arrastre y volanta, las que arman la prĆ”ctica totalidad de la flota del Principado.
Luis Antonio GarcĆa MartĆnez, capitĆ”n de corbeta y ex segundo Comandante Naval de Gijón y de Santander, ha realizado un informe en el que analiza el impacto de la instalación de parques eólicos marinos en estos caladeros y ratifica que Ā«la preocupación de los pescadores estĆ” perfectamente justificada porque con la actuación que se pretende llevar a cabo en la costa asturiana se verĆ”n afectados once caladeros en los que ya no se podrĆa faenar. Pero da igual que los polĆgonos se ubiquen en otras posiciones, pues siempre se verĆan afectados parte o la totalidad de uno o mĆ”s de los caladeros tradicionales. Para darnos una idea de lo que representa la superficie de estos polĆgonos (335 kilómetros cuadrados entre los tres) podrĆamos decir que ocupan el espacio de 47.269 campos de fĆŗtbol como el del Sporting o el del OviedoĀ», dice.
Este experto aƱade en su informe que Ā«los polĆgonos de energĆa eólica marina son totalmente incompatibles con la actividad pesquera. Su puesta en marcha tendrĆa efectos negativos en el sector pesquero y en los empleos de la pesca, tanto directos como indirectosĀ».