«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
principalmente de producción eólica

La insuficiente capacidad de la red eléctrica pone en riesgo el desarrollo industrial de Galicia

Parque eólico Monte Tourado. Europa Press

El Ejecutivo gallego ha lanzado reiteradas advertencias al Gobierno central por el retraso en la aprobación de la nueva planificación de la red de transporte eléctrico para el periodo 2025-2030. La falta de inversiones en infraestructuras eléctricas por parte de Moncloa podría suponer la pérdida de hasta una decena de iniciativas industriales de gran envergadura, algunas ya autorizadas y otras en distintas fases de tramitación. En conjunto, estos proyectos suman 1.200 megavatios (MW) de potencia que no están contemplados ni en la planificación vigente ni en sus actualizaciones.

Entre los proyectos afectados se encuentran la planta de hidrógeno de EDP y Reganosa, la fábrica de neumáticos de Sentury Tire, la planta de fibras textiles de Altri, la instalación de hidrógeno de Naturgy, Repsol y Reganosa en Meirama, el centro de producción de hidrógeno de Ignis, la nueva planta de Ence y la central hidroeléctrica reversible de Tasga. Todos ellos dependen de una red de interconexiones que garantice su viabilidad y seguridad técnica.

La Xunta ha insistido en que este es un momento de oportunidades, y para que Galicia pueda aprovecharlas necesita una red eléctrica moderna, robusta y adaptada a las exigencias de la industria del futuro. En este contexto, el Ejecutivo autonómico ha confiado en que «el apagón no explicado» del pasado 28 de abril sirva de llamada de atención para que el Gobierno central atienda de una vez la demanda urgente de actuación.

Asimismo, han señalado que si el Gobierno de Sánchez despliega las redes de transporte y distribución adecuadas, la Xunta podría aumentar su producción eólica hasta un 124%, lo que equivaldría a la instalación de 70 nuevos parques, reduciendo hasta un 76% el número de aerogeneradores y manteniendo la actual superficie ocupada.

+ en
Fondo newsletter