La ponente del borrador de la sentencia del Tribunal Constitucional que dará respuesta al recurso contra la ley de amnistía, la vicepresidenta y magistrada progresista Inmaculada Montalbán, ha rechazado que la corte de garantías consulte al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por una ley que está «íntimamente relacionada con cuestiones políticas subyacentes (…) que son eminentemente nacionales».
Montalbán ha considerado que «resulta claro» que la ley de amnistía, «aún versando en esencia sobre la exclusión de responsabilidad de carácter punitivo de quienes fueron autores de comportamientos ilícitos de indudable gravedad», está «íntimamente relacionada con cuestiones políticas subyacentes que son eminentemente nacionales». Así las cosas, ha concluido que por ello el TC «no puede eludir ni deferir a terceros, sin que concurra ninguna razón jurídica que así lo exija, el enjuiciamiento constitucional que ahora le corresponde efectuar».
Para Montalbán, hay una «falta de interferencia jurídica entre el objeto de juicio abstracto de inconstitucionalidad que corresponde ahora realizar y la eventual inaplicabilidad de la norma legal enjuiciada (por razón de la alegada incompatibilidad con el Derecho de la Unión Europea)». Y, a su juicio, ello determina que «ni sea pertinente plantear cuestiones prejudiciales de interpretación ante el TJUE en el presente proceso constitucional ni tampoco esperar a que se resuelvan las cuestiones prejudiciales ya presentadas por órganos judiciales nacionales».
Cabe recordar que el Senado y tres magistrados del ala conservadora también han pedido que el TC consultara al TJUE por la amnistía o que esperase a que respondiera a los tribunales españoles que ya habían presentado una cuestión prejudicial. Sin embargo, el presidente del Constitucional, el magistrado Cándido Conde-Pumpido, les contestó que no procedía deliberar tal asunto antes de que se abordase el debate sobre el recurso de inconstitucionalidad.