La ONG Open Arms ha comunicado que en 2025 abandonará la red social X (antes Twitter) debido a que consideran que es una plataforma «que silencia su labor» y «fomenta los mensajes de odio» contra su trabajo. Así lo ha anunciado su director, Oscar Camps, en una rueda de prensa celebrada en el Museo Marítimo de Barcelona este viernes.
Camps, además, ha aprovechado la ocasión para denunciar la criminalización de la ayuda humanitaria, acusando a la «extrema derecha europea» de coordinar discursos que atacan su labor. «Estamos ante altavoces muy potentes que generan dudas razonables porque son discursos fáciles de creer», afirmó. Por ello, ha instado a la llamada «mayoría silenciosa» a tomar una postura activa contra estas narrativas de odio.
En respuesta a estas críticas, la ONG ha lanzado una campaña visual que señala directamente a figuras de la política internacional. A través de carteles repartidos por las calles de Barcelona, Open Arms asegura: «Si se llamaran Marine, Viktor, Elon, Donald o Santiago, también los rescataríamos», mostrando ilustraciones de líderes como Marine Le Pen, Viktor Orbán o Donald Trump naufragando en alta mar.
La rueda de prensa también abordó el próximo veredicto del juicio contra el vicepresidente italiano Matteo Salvini, que se hará público en una semana. Salvini fue imputado por bloquear durante 20 días el desembarco de los inmigrantes rescatados por Open Arms en el Mediterráneo en 2019. Camps advirtió que el resultado de este juicio podría «sentar un precedente importante» en la protección de la labor humanitaria frente a las decisiones políticas.
Sin embargo, una condena contra el vicepresidente italiano podría ser devastadora para todo aquel líder dispuesto a combatir el tráfico de personas y la inmigración ilegal. De hecho, esta realidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los europeos, que están sufriendo la islamización de cada vez más regiones a la vez que los Gobiernos están destinando partidas millonarias para normalizar esta preocupante nueva realidad.