«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
También trabajan en su inserción laboral

La ONG que compró 100 viviendas en Canarias trabaja para reubicar a 54 inmigrantes ilegales en pisos de Badajoz

Un grupo de inmigrantes llega a un hotel de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. Europa Press

La ONG Provivienda, que hace escasas semanas adquirió 100 viviendas en Canarias y las alquila por 340 euros al mes, está trabajando en reubicar a 54 inmigrantes ilegales que actualmente residen en un hotel ubicado a siete kilómetros de Badajoz. Estos inmigrantes, procedentes de distintos países africanos, esperan establecerse en pisos compartidos dentro de la ciudad lo antes posible.

Desde hace un mes, el hotel Oriana, en la carretera de Sevilla, ha servido como Centro de Protección Internacional de primera fase. Bajo la gestión de Provivienda y con financiamiento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los inmigrantes reciben alojamiento, alimentación y acceso a formación en la lengua española y empleo, además de asesoramiento jurídico para facilitar su proceso de asilo.

La ONG subraya que la estancia en este hotel es una solución temporal. Su modelo de acogida prioriza la inserción en viviendas dentro de la comunidad, en lugar de grandes centros, «para favorecer la autonomía y la integración de los refugiados». Sin embargo, el traslado a viviendas está siendo más complejo de lo esperado por las dificultades que atraviesa el país en el mercado de la vivienda y la dificultado de los receptores de hablar el idioma.

Muchos de estos inmigrantes llevan más de un año en España y han pasado por distintos centros de acogida desde su llegada a Canarias. Su última reubicación los llevó a Badajoz desde Córdoba, en el marco de un programa estatal de distribución de solicitantes de protección internacional.

En paralelo a la reubicación en viviendas, la ONG trabaja en la inserción laboral de esos inmigrantes ilegales. Mantienen contacto con empresas locales para encontrarles oportunidades de empleo, mientras los refugiados reciben apoyo y asesoría en la elaboración de currículums y capacitaciones. Sin embargo, el desconocimiento del idioma y la falta de experiencia representa un reto adicional para su incorporación al mercado laboral.

+ en
Fondo newsletter