«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En lo que va de año la inmigración en Baleares ha aumentado un 40%

Un pesquero de origen argelino con casi 40 inmigrantes ilegales a bordo llega por sus propios medios a Formentera

Inmigrantes llegados a Formentera. Policía Nacional

Un pesquero procedente de Argelia ha logrado cruzar el Mediterráneo y atracar por sus propios medios en el puerto de La Savina, en Formentera, durante la noche del sábado. Este hecho ha desencadenado una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Local, quienes interceptaron la embarcación cargada con 37 inmigrantes ilegales.

Los inmigrantes, que en su mayoría aseguraron ser de nacionalidad argelina, fueron localizados a las 21:25 en aparente buen estado de salud. Sin embargo, el aspecto de algunos de estos inmigrantes sugiere que podrían ser de origen asiático, aunque esto aún está por confirmarse tras los interrogatorios. La Comisaría General de Extranjería y Fronteras (CGEF) de la Policía Nacional ha enviado agentes especializados a la zona para realizar entrevistas y determinar con precisión el origen y las nacionalidades de los detenidos, ya que existen dudas sobre las declaraciones iniciales.

Este incidente eleva la cifra de inmigrantes ilegales llegados a las Islas Baleares en lo que va de año a 482, lo que representa un incremento del 40 por ciento respecto a los 344 registrados en los primeros 45 días de 2024. En lo que va de año, ya son un total de 14 las embarcaciones que han arribado a Ibiza y Formentera, un área de la región balear que el año pasado registró la llegada de más de 200 pateras y un total de casi 4.000 inmigrantes ilegales.

Según fuentes de la Policía Nacional consultadas por este medio, la situación ha sobrepasado los límites de capacidad del Centro de Atención Temporal para Extranjeros (CATE), obligando a los agentes a realizar la custodia de los inmigrantes interceptados en el propio puerto deportivo. Los agentes aseguran encontrarse en mitad de la actual situación «sin sitio donde acoger a los inmigrantes, teniendo que estar en mitad del puerto deportivo haciendo la custodia, con medidas de seguridad nulas, y teniendo que ceder y dejarles fumar porque se empiezan a poner agresivos».

Además, según la Policía Nacional, se ha denunciado la falta de infraestructura y medidas de seguridad adecuadas para manejar estas situaciones, aunque por el momento no existe ningún tipo de respuesta positiva pese a los datos que se registraron en Ibiza y Formentera durante el año pasado.

Este incidente no sólo destaca la capacidad de los inmigrantes para llegar por medios propios, sino también la urgente necesidad de una respuesta más efectiva y estructurada por parte de las autoridades para gestionar la creciente presión migratoria en Baleares. La presencia de posibles inmigrantes de origen asiático pone de manifiesto un cambio de rutas que se está produciendo desde Italia a España, posiblemente como consecuencia de las medidas aplicadas por Meloni para frenar la inmigración ilegal en territorio italiano.

+ en
Fondo newsletter