«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Ofrecían vales de compra de alimentos por un valor de 50 euros

La Policía apunta a una tienda de ultramarinos como tapadera de la compra de votos en Melilla

Detenciones en Melilla por la presunta compra de votos por correo

Durante varias elecciones, la trama de compra de votos por correo en Melilla consiguió establecer una infraestructura interna para gestionar el flujo de papeletas postales, beneficiando así a Coalición por Melilla. Este esquema dependía en gran medida de la colaboración de ciudadanos vulnerables, a quienes atraían mediante la financiación de alimentos básicos o la entrega de borregos.

En plena campaña electoral del 28 de mayo, los investigadores notaron la presencia de largas colas frente a una pequeña tienda de ultramarinos en la ciudad. La Policía Nacional asoció este inusual movimiento con la compra de votos por correo, ofreciendo vales de compra de alimentos por un valor de 50 euros. Esta práctica se observó en varios establecimientos en las semanas previas a las elecciones autonómicas, según los investigadores.

Un informe elaborado por la Brigada Provincial de Policía Judicial y la UDEF, al que tuvo acceso Vozpópuli, incluye una captura de uno de estos vales publicada en Facebook. En las imágenes, se pueden ver los alrededores del establecimiento donde varias familias interesadas se congregaban el día que supuestamente se estaban entregando estos vales a posibles votantes.

Las imágenes de largas colas en este pequeño establecimiento ilustran lo que sucedía en varios locales identificados por la Policía. Presuntamente, cientos de ciudadanos acudían para canjear vales de comida obtenidos a cambio de su voto. Según varios informes incluidos en el sumario de la operación Santiago-Rusadirm, esta práctica estaba extendida en Melilla desde hacía décadas, financiada a través de la adjudicación fraudulenta de numerosos contratos menores por parte de una supuesta organización criminal liderada por Mustafá Aberchán.

Esto se desprende de varias conversaciones interceptadas por la Policía, en las que el expresidente de Melilla y una de sus colaboradoras acuerdan la financiación de alimentos básicos para varias familias a cambio de votos, en plena campaña electoral. El modus operandi consistía en ofrecer a personas de los estratos más bajos la posibilidad de acceder a productos de primera necesidad a cambio de su voto. En algunos casos, se les ofrecían pagos que oscilaban entre los 50 y los 200 euros.

+ en
.
Fondo newsletter