La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha señalado este lunes en las «Jornadas Conecta. Canarias-Europa» la «desorbitada» escalada de la inmigración ilegal en Canarias. La inmigración, que se encuentra «en el centro» del debate político y social según ha explicado Pérez, cada día genera más «preocupación» por los «enormes retos» que plantea.
Pérez ha exigido mayor implicación del Estado y la Unión Europea para mejorar la acogida de los inmigrantes en las islas. La presidenta del legislativo canario ha indicado que es «imprescindible» que las cámaras legislativas se comprometan a colaborar y «cobren más fuerza» mediante el «diálogo, las experiencias y redes estables de cooperación interparlamentaria», destacando el «liderazgo» del Parlamento de Canarias en este asunto.
La presidenta ha señalado que Canarias es «frontera sur» de Europa y por ello hace falta «solidaridad» ante el «desafío» migratorio pues el archipiélago no puede convertirse en un «enorme cementerio» ni en «ocho islas cárcel». Esta frontera sur es, en palabras de Astrid Pérez, «vulnerable y débil».
Tras su petición de ayuda a las instituciones europeas, Pérez ha lanzado una alerta ante los riesgos que supone para Europa la «crisis política y social» en Senegal, con más de 2.600 inmigrantes ilegales llegados al archipiélago en el último mes —lo que representa más del 60% del total de llegadas—.
Asimismo, la presidenta del parlamento canario no ha ocultado su preocupación por la inmigración marroquí —representa el 21% de las llegadas este año—, que va a verse aumentada por el «terremoto terrible». «Va a generar un incremento de los deseos de emigrar», ha sentenciado. Por ello Pérez ha reclamado «el apoyo exterior», que supone «una necesidad urgente». «Es una necesidad inaplazable porque cada semana se pierden vidas», ha denunciado.