Los delitos sexuales han crecido un 125% en la última década en Cataluña. El año pasado, se cometieron en la región 510.052 delitos, una cifra ligeramente inferior a la del 2023, según datos del Ministerio del Interior, que recopila información de los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil. Aunque la mayoría de las categorías delictivas mostraron una tendencia a la baja, se observó un aumento significativo en los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, que crecieron un 18,8%, pasando de 239 casos a 284.
En 2023, los delitos sexuales aumentaron un 4,4%, alcanzando un total de 4.404 casos denunciados. De estos, 1.742 correspondieron a agresiones sexuales con penetración, lo que supone un aumento cercano al 10%, mientras que el resto de delitos contra la libertad sexual sumaron 2.662 casos. Este incremento sigue siendo motivo de preocupación tanto para las autoridades judiciales como policiales.
En cuanto a los homicidios consumados, estos descendieron un 3%, registrándose 69 casos frente a los 71 del año anterior. Sin embargo, en lo que va de 2024, ya se han contabilizado nueve homicidios en la región. El director de la Policía, Josep Lluís Trapero, señaló que esta cifra no es común para este periodo del año, aunque destacó que en los últimos años las cifras han sido relativamente estables, moviéndose entre 60 y 80 homicidios anuales.
Por otro lado, los hurtos, que siguen siendo el delito más frecuente en Cataluña, disminuyeron un 1%, bajando de 170.000 a 168.500 casos. Los robos con violencia o intimidación también mostraron una reducción del 2,7%, situándose en 24.733 incidentes. Los robos con fuerza en domicilios, comercios y otras instalaciones cayeron un 7,5% de media. No obstante, los robos de vehículos experimentaron un ligero aumento de casi un punto porcentual.
El tráfico de drogas también registró un repunte del 6,3%, una situación que los Mossos d’Esquadra atribuyen al papel de Cataluña como uno de los principales centros de producción y distribución de marihuana en Europa, conocido como el «huerto» del continente. Además, los secuestros aumentaron de 11 a 14 casos, la mayoría vinculados a deudas relacionadas con el narcotráfico o el crimen organizado.
En el ámbito de la cibercriminalidad, las estafas en línea descendieron un 3%, pero otras formas de delitos digitales, como la suplantación de identidad, el acoso y las injurias en redes sociales, se duplicaron, pasando de 2.200 a 4.000 casos en el último año. En total, se registraron 75.705 ciberdelitos en Cataluña durante 2023.