«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En su intento de adquirir el fuero

Los diputados de VOX abandonan el hemiciclo en la toma de posesión del imputado Gallardo (PSOE) en la Asamblea de Extremadura

Toma de posesión de Miguel Ángel Gallardo. Redes sociales

Los diputados de VOX han abandonado el hemiciclo en Extremadura en la toma de posesión de Miguel Ángel Gallardo, procesado por malversación, prevaricación y tráfico de influencias, como diputado autonómico. El gesto simbólico se ha producido justo cuando Gallardo juraba acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Sólo unos minutos después, el portavoz de la formación, Ángel Pelayo Gordillo, ha regresado a su escaño para interpelar directamente a la presidenta de la Junta, María Guardiola, sobre si piensa impulsar la supresión del fuero parlamentario en la región, tema incluido en la agenda del pleno.

La llegada de Gallardo al Parlamento regional ha generado un enorme revuelo mediático. El líder del PSOE extremeño, recién incorporado como diputado, ha protagonizado una jornada marcada por una elevada tensión política y una fuerte cobertura periodística. Tal ha sido el interés que la Asamblea de Extremadura se ha visto obligada a habilitar la Sala de la Autonomía como zona de prensa adicional para albergar a los numerosos medios que acudieron a cubrir su estreno.

Gallardo ha sido recibido a primera hora por el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y por los parlamentarios José María Vergeles y Piedad Álvarez. Su entrada en la cámara ha estado rodeada de cámaras, micrófonos y preguntas incómodas que flotaban en el ambiente debido a la situación judicial que lo involucra en el caso relacionado con David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La polémica ha cobrado fuerza por el momento elegido para asumir su escaño: apenas unas horas antes de que la jueza instructora del caso decretara la apertura de juicio oral. La decisión de acceder al Parlamento regional ha sido interpretada por muchos como un intento de adquirir el fuero que proporciona la condición de diputado y, con ello, cierta protección institucional frente a las consecuencias judiciales del proceso abierto.

+ en
Fondo newsletter