«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Los hosteleros exigen al Gobierno la exoneración del pago de alquiler

La terraza de un restaurante

Los hosteleros españoles han instado al Gobierno a que les permita no pagar el alquiler mientras dure el estado de alarma, y a adecuar también un sistema de «pago flexible» de la renta desde que el sector recupere la actividad hasta, al menos, diciembre de 2020.

La decisión del Ejecutivo de aprobar una moratoria del pago de los alquileres «sólo aplaza unos meses» la obligación de abonar esa renta, por lo que únicamente posterga «la condena al cierre obligado», han considerado este jueves las patronales Hostelería de España y Marcas de Restauración en un comunicado.

«El lema ‘Todos unidos para vencer el virus y proteger al país’ debería ser aplicado de manera solidaria y no dejar que algunos lo perdamos todo mientras que otros aseguran sus rentas. No es de justicia», ha considerado el presidente de Marcas de Restauración -entidad que agrupa a 40 de las principales cadenas organizadas del país-, Carlos Pérez Tenorio.

Los hosteleros han acusado al Gobierno de «ignorar» la grave situación en la que se encuentra el sector debido al cierre de su actividad, con la única salvedad del envío de comida a domicilio, por el coronavirus.

Además, han citado como ejemplo a seguir a Francia, Italia o Alemania, donde sí se han aprobado «medidas de ayuda solidarias y de justa equidad», en contraste con un Ejecutivo español que bajo su punto de vista «deja desasistida» a esta industria.

Las patronales han subrayado que dadas las circunstancias se podría aplicar «el supuesto de exoneración de rentas por causa de fuerza mayor», recogido en el Código Civil para que los arrendatarios de locales utilizados como bares y restaurantes no tengan que pagar mientras sus ventas están a cero.

Han considerado, asimismo, que la adopción de medidas de apoyo es de «especial necesidad para un sector de frágil estructura financiera y sin la capacidad de resistencia de otros sectores».

Cerca de un 15 % de los establecimientos corren el riesgo de desaparecer por causa de esta crisis, lo que equivaldría a unas 40.000 empresas, según las cifras que maneja Hostelería de España.

«No será más que la propia Administración del Estado por su gestión en esta crisis la responsable directa de dicha situación, planteada bien por su inacción o por medidas claramente deficientes en su planteamiento básico», han criticado.

Los representantes de los hosteleros han apuntado que muchas cadenas y restaurantes han enviado comida a domicilio por tratarse de un servicio calificado de «esencial» en el marco del estado de alarma, pese a colocar en entredicho la rentabilidad de esta actividad en el contexto actual.

Las patronales del sector -que emplea a cerca de 1,7 millones de personas y con un peso en el producto interior bruto (PIB) superior al 6 %- han insistido en que pese a todo «aún se está a tiempo» de tomar medidas para evitar «males mayores».

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter