«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Está preparado para más de 1.200 inmigrantes

Los inmigrantes que se alojan en el cuartel militar de Alcalá de Henares cuentan con un gimnasio y canchas de fútbol y baloncesto

Inmigrantes ilegales. Europa Press

Los primeros 270 inmigrantes ilegales de origen subsahariano procedentes de las Islas Canarias, de un total previsto de 1.260, llegaron a Alcalá de Henares (Madrid) para instalarse en el centro de acogida habilitado en el acuartelamiento militar Primo de Rivera de la localidad madrileña.

La primera teniente de alcalde de Alcalá de Henares y concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz, y la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, se reunió con ACCEM, la ONG que gestionará el centro de acogida para inmigrantes ilegales instalado en el cuartel militar.

Tras el encuentro mantenido, al que también asistió el director del centro de acogida, dependiente del Ministerio de Inclusión, la concejal de Servicios Sociales de la localidad madrileña ha confirmado que la llegada de los inmigrantes ilegales a Alcalá de Henares se materializó durante la tarde de este martes.

Según ha podido saber LA GACETA, una vez materializada la acogida de los primeros 270 inmigrantes. llegarán 540 los siguientes dos lunes y 360 el 18 de diciembre, por lo que todavía habría varias decenas de plazas disponibles en el campamento.

En total, serán 14 carpas que alojarán a 90 inmigrantes cada una, más otros espacios dedicados al comedor y los aseos; también está dispuesto un gimnasio y canchas de baloncesto y fútbol, los inmigrantes ilegales recibirán además clases de español, y habrá 412 trabajadores sociales para atenderlos.

«En principio nos dijeron que estarían aquí 30 días, y al final puede llegar a ser tres meses», declaró a los medios la concejal de Servicios Sociales. La concejal de Participación Ciudadana de Alcalá, Esther de Andrés, añadió también que los inmigrantes ilegales poseerán un carné identificativo en el que aparecerá una fotografía, sus datos de contacto y un teléfono para facilitar cualquier tramite interno.

Asimismo, tanto para acceder como para salir del campamento, los inmigrantes ilegales tendrán que identificarse con su huella dactilar a través de un sistema de entrada habilitado para este propósito.

+ en
Fondo newsletter