«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El 43,3% de agresiones sexuales son perpetradas por extranjeros

Los marroquíes se consolidan como el colectivo con mayor implicación en violaciones en manada de toda España

Agente de la Policía Nacional. Europa Press

Datos recientes publicados por el Ministerio del Interior, que recoge el digital Nador City, revelan que un 43,3% de los casos de agresiones sexuales múltiples en España tienen como implicados a ciudadanos extranjeros. Dentro de este grupo, los inmigrantes marroquíes encabezan la estadística con un 9,5%, seguidos por nacionales de Rumanía y Ecuador, que también figuran con porcentajes relevantes.

La información difundida por las autoridades señala que este tipo de delitos suele producirse en entornos privados, como pisos turísticos, alojamientos temporales o incluso centros educativos, aunque también se han dado casos en plena vía pública. Generalmente, los hechos tienen lugar durante actividades sociales nocturnas o fines de semana, momentos en los que suelen coincidir con conductas desinhibidas y consumo de sustancias, en un marco cultural o social que favorece estos escenarios.

El Ministerio también ha puesto el foco en una serie de sucesos que, por su gravedad o repercusión mediática, han marcado la agenda de los últimos años. Entre ellos destaca el caso conocido como la «banda de Bilbao», ocurrido en 2019, en el que fueron detenidos cinco argelinos y un marroquí acusados de una agresión sexual grupal. Otro episodio relevante fue el del llamado «caso Sabadell», donde un ciudadano marroquí fue condenado a más de tres décadas de cárcel por su participación en una violación múltiple.

Según los informes oficiales, estas cifras forman parte de una tendencia que ha preocupado tanto a los responsables de seguridad como a los expertos en criminología, por la concentración de casos en ciertos perfiles sociodemográficos. En muchas ocasiones, los agresores no actuaban solos, sino integrando pequeños grupos con conexiones previas, lo que complica la prevención e intervención temprana.

Aunque no se trata de un fenómeno exclusivo de una nacionalidad concreta, la presencia destacada de individuos de origen norteafricano en varios procesos judiciales ha generado intensos debates en la opinión pública y en los medios. Las ciudades con mayor densidad de población y vida nocturna activa, como Madrid, Badalona o Barcelona, han sido escenario de varios de estos sucesos.

Las estadísticas, aunque frías, reflejan una realidad que continúa bajo la lupa de las instituciones españolas. El Ministerio ha señalado que trabaja para mejorar la prevención y el seguimiento de este tipo de delitos, incidiendo especialmente en los factores de riesgo asociados a determinadas dinámicas sociales.

+ en
Fondo newsletter