«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Los militares, en «disposición permanente» para actuar en la crisis sanitaria

La instrucción del Ministerio de Defensa publicada esta noche ante la crisis sanitaria del COVID-19 establece que los militares estÔn «en disposición permanente» para actuar en materia de policía militar, transporte logístico, así como en el control del trÔfico aéreo y marítimo y en puertos y aeropuertos.

La instrucción, publicada en el BOE, establece que se pone al servicio de la autoridad competente en el estado de alarma tanto las capacidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME) como del conjunto de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa en, al menos, seis materias.

En concreto, la instrucción menciona la policía militar; el transporte logístico terrestre; el transporte aéreo general y las capacidades de transporte aéreo medicalizado; el control de trÔfico aéreo, de la navegación marítima, de puertos y aeropuertos; los alojamientos logísticos y el establecimiento de campamentos militares, así como todo el Ômbito sanitario militar.

La instrucción se aplica tanto al personal militar de las Fuerzas Armadas y al de la red sanitaria militar, como también al personal civil que presta servicio en el Ômbito del Ministerio de Defensa.

Establece asimismo que se podrÔ emplear en las labores derivadas de la crisis sanitaria tanto al personal en activo como al que estÔ en situación de reserva, incluyendo a los sanitarios militares, que se podrÔn destinar a labores dentro de la red sanitaria militar y del sistema público de salud.

Dicho personal sanitario militar, añade la instrucción, «estarÔ en disposición de incorporarse a su destino tan pronto sea requerido» y se considera de carÔcter crítico, por lo que «reducirÔ los permisos al mínimo imprescindible».

La resolución dedica un apartado a las medidas de autoprotección de los militares y establece que utilizarÔn «los equipos de trabajo adecuados para garantizar su seguridad sanitaria atendiendo a estos efectos a lo que se disponga por el Ministerio de Sanidad».

Y designa al jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya, bajo la autoridad de la ministra de Defensa, Margarita Robles, como mando único mando de todas las medidas que se ejecuten.

TEMAS |
.
Fondo newsletter