«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El municipio cuenta con vecinos de hasta 94 nacionalidades

Los Mossos descubren que inmigrantes musulmanes daban palizas a niños en varias mezquitas de Salt durante las clases de árabe

Nueva mezquita de Salt (Gerona). Redes sociales El centro ha abierto parcialmente y es uno de los más grandes de Catalunya SALT (GIRONA), 5 (EUROPA PRESS) La comunidad islámica de Salt (Girona) ha estrenado "con ilusión" la nueva mezquita que la comunidad Imam Malik ha construido en el polígono industrial de Torre Mirona y que tiene capacidad para 750 fieles, lo que la convierte en una de las mezquitas más grandes de Catalunya. La construcción del centro de culto no ha acabado, pero el Ayuntamiento ha permitido a la comunidad estrenar parcialmente la mezquita --el espacio de oración-- coincidiendo con la celebración del Ramadán, después de recibir los certificados que acreditan haber terminado la primera fase de obras y que sólo falta por instalar la climatización y terminar acabados. En declaraciones a Europa Press, el presidente de Imam Malik, Mohamed Atauil, ha explicado que la comunidad ha estrenado la nueva mezquita muy ilusionada y ha agradecido al consistorio la ayuda que les ha ofrecido. Atauil ha añadido que con el nuevo centro "se solucionan los problemas" que tenían hasta ahora que carecían de un único centro para la oración y estaban ubicados en distintos espacios municipales que utilizaban para usos religiosos. En esta línea, el alcalde de Salt, Jordi Viñas, ha señalado que la nueva mezquita es un equipamiento "fantástico" para la comunidad islámica que podrá desarrollar su actividad en un local acondicionado. El alcalde ha insistido que "todos los colectivos religiosos deben tener un espacio para desarrollar sus actividades" y ha explicado que la comunidad islámica le ha traslado su agradecimiento por el trato recibido. La construcción de esta nueva mezquita en Torre Mirona se inició en 2013 y ha sufrido algunos contratiempos, ya que durante más de un año la construcción estuvo parada por problemas económicos y hace nueve meses el Ayuntamiento instó a los promotores --Imam Malik-- a terminar la construcci

Varias escuelas de Salt han descubierto indicios de castigos físicos a menores en mezquitas del municipio, lo que ha motivado una intervención coordinada entre el ayuntamiento, los Mossos d’Esquadra y la Generalidad, que han cerrado el caso tras una «mediación». Las alertas llegaron desde centros educativos como la Escola La Farga y la Escola Pia, cuyos docentes detectaron señales preocupantes entre el alumnado que asiste a clases de árabe en centros de culto islámico. La situación, según fuentes municipales, venía arrastrándose desde el curso anterior y ha obligado a activar protocolos para garantizar el bienestar de los menores.

El municipio gerundense, caracterizado por su inmigración masiva —con vecinos de hasta 94 nacionalidades y siete oratorios islámicos activos—, cuenta con una importante presencia de comunidades procedentes de Marruecos, Gambia, Kenia, Senegal y Mali. Las clases de árabe que se imparten en algunas de estas mezquitas son vistas por muchas familias como una vía para preservar sus raíces culturales y religiosas, pero los recientes episodios han puesto el foco sobre la necesidad de garantizar métodos pedagógicos no violentos.

Tras las primeras sospechas, el consistorio —a través del concejal de Educación, Adrià Martín (Junts)— organizó visitas no anunciadas a los espacios señalados, especialmente durante los fines de semana, cuando acuden más menores. Una de estas inspecciones permitió desactivar a comienzos de febrero una situación preocupante en uno de los oratorios más frecuentados, pero la Escola Pia notificó nuevos testimonios poco después, lo que llevó a ampliar la revisión a otros lugares de culto.

La intervención también incluyó a los Mossos d’Esquadra, que mantuvieron encuentros directos con los responsables islámicos. «Les trasladamos las preocupaciones recogidas y dejamos claro que no se puede permitir ningún tipo de maltrato», señalaron fuentes policiales, destacando el carácter preventivo de la actuación, que forma parte de un trabajo constante con comunidades religiosas en distintas localidades catalanas.

A pesar de que la Dirección General de Asuntos Religiosos fue informada de lo ocurrido, no llegó a desplegar ninguna acción concreta. En cambio, el ayuntamiento sí activó una red de colaboración con todas las escuelas concertadas de la ciudad, a las que pidió mantenerse vigilantes y notificar de inmediato cualquier posible caso de agresión. El último Consejo Educativo Municipal, celebrado el 4 de junio, confirmó que no se han registrado más denuncias desde entonces.

+ en
Fondo newsletter