«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
DATOS DE LOS PGE PARA 2023

Los Presupuestos de Sánchez (III) o cómo dilapidar el dinero público

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Europa Press.

El Gobierno de Pedro Sánchez está negociando durante estas semanas con todos sus socios en el Parlamento los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. El Ejecutivo tiene de plazo hasta la semana del 21 al 24 de noviembre, cuando se debatirán los Presupuestos y se votarán los millares de enmiendas que han sido presentadas por todos los grupos parlamentarios que conforman la cámara.

Además de las cantidades ingentes que regarán algunas partidas, como la inmigración ilegal y las políticas feministas y de género, en el proyecto de ley encontramos otras porciones de dinero público cuyo destino resume el derroche y despilfarro al que se han sumado dese Moncloa.

El Gobierno de Sánchez gastará 875 millones de euros para la implantación de zonas de bajas emisiones, en lugar de destinarlos, por ejemplo, a ayudas para la adquisición de vehículos de energías menos contaminantes, teniendo en cuenta que el precio medio de un automóvil de esas características no está al alcance de la mayor parte de la población.

Además, los Presupuestos destinan 1,3 millones de euros a organismos de dudosa utilidad para el bien común: el Institut d’Estudis Catalans, la Academia de la Lengua Vasca, la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, la Real Academia Galega, la Jakiunde (Academia regional vasca de las Ciencias, de las Artes y de las Letras) o la Academia de la Llingua Asturiana.

Si esa cantidad se dividiera, por ejemplo, entre los 800 euros que cuesta una beca de comedor infantil al año, podrían comer más de 1.600 niños. Si a esa cantidad se suman los 2 millones destinados a la Contribución voluntaria al Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, otros 2.500 niños también tendrían su beca de comedor.

Otra de las partidas de los Presupuestos se destina al Programa 925M Memoria democrática, en concreto 13,9 millones de euros. Un programa para poner en práctica las directrices de la Ley de Memoria Democrática, la legislación ideológica que el Gobierno ha impulsado y que ha permitido, por ejemplo, la reciente exhumación de Queipo de Llano de la Basílica de la Macarena de Sevilla.

Con el dinero dedicado a este programa, se podría cubrir, por ejemplo, el alquiler anual de casi 3.000 familias a través del Fondo Social de Viviendas, fondo propiedad de las entidades de crédito destinadas a ofrecer cobertura mediante su arrendamiento a aquellas personas que pierden su vivienda habitual.

El Gobierno también dedica al Plan de Fomento de Lectura 5,6 millones de euros en el Ministerio de Cultura y Deporte, mientras que gasta 39 millones de euros en el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales para la promoción, a través de las comunidades autónomas, de la cinematografía en lenguas oficiales, de las salas cinematográficas y la creación de audiencias, y de escrituras de guiones y desarrollo de proyectos.

Como reza el eslogan del PSOE, ‘el Gobierno de la gente’.

+ en
.
Fondo newsletter