«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La cantidad de lluvia multiplica por cinco la media histórica de este mes

Marzo de 2025 ya es el mes más lluvioso de la historia de Madrid pese a que la AEMET pronosticó un «invierno seco»

Fuertes lluvias en Madrid. Redes sociales

Las continuadas lluvias de los últimos días han dejado un récord histórico en la capital de España, convirtiendo este mes de marzo en el más lluvioso desde que existen registros (1895). La estación meteorológica de Madrid-Retiro ha registrado hasta el 18 de marzo un total de 188,2 litros por metro cuadrado, superando ampliamente la marca anterior, establecida en 2018, que se situaba en 140,7 litros por metro cuadrado. Este incremento del 33% respecto al récord previo es aún más llamativo si se tiene en cuenta que el mes no ha finalizado y las previsiones apuntan a que las precipitaciones continuarán en los próximos días.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha señalado en la red social X que esta cantidad de lluvia multiplica por cinco la media histórica de marzo, que se sitúa en 37,3 litros por metro cuadrado. Además, la cifra triplica la registrada en el mismo mes del año anterior, cuando se recogieron 65,1 litros por metro cuadrado.

Paradójicamente, estas lluvias contrastan con las previsiones iniciales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que había anunciado un invierno más cálido y seco de lo habitual en la mayor parte del país. De hecho, la agencia estimó que había una probabilidad significativa, de entre el 40% y el 50%, de que las precipitaciones fueran inferiores a lo normal. Sin embargo, los datos actuales muestran una realidad completamente distinta en la capital española.

El portavoz de AEMET, Rubén del Campo, también había advertido de la posibilidad de que el invierno se situara entre los más cálidos de la historia reciente, aunque reconoció la dificultad de precisar si sería el más extremo. Además, las previsiones indicaban que las temperaturas serían superiores a la media en la mayor parte del territorio, especialmente en el noroeste, el sur peninsular y los archipiélagos.

En lo referente a las festividades navideñas, la AEMET predijo un periodo estable, con temperaturas frías pero dentro de los valores habituales. Durante la semana del 16 al 22 de diciembre, se esperaba un tiempo más cálido de lo normal en casi toda España, salvo en algunos puntos del norte. Asimismo, se preveía que las lluvias fueran menos frecuentes de lo habitual en el este peninsular, en Galicia y en las islas. Para la semana siguiente, del 23 al 29 de diciembre, los pronósticos indicaban temperaturas en torno a la media de diciembre, aunque con la posibilidad de nieblas persistentes en las cuencas del Duero y el Tajo. Sin embargo, la incertidumbre sobre las lluvias en el área mediterránea seguía siendo alta.

+ en
Fondo newsletter