«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
pese a que sólo el 47,8% utiliza el catalán como lengua principal

Más de 200 sanitarios denunciados al año en Cataluña por atender en español a sus pacientes

El presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa. Europa Press

La persecución lingüística en Cataluña ha trascendido al ámbito sanitario, después de años de señalar a los docentes opositores a la inmersión lingüística en el sistema educativo. Según datos del Departamento de Salud, en 2023 se registraron 202 quejas «relacionadas con la falta de atención lingüística en catalán», cifra que aumentó a 206 casos en 2024.

En este sentido, la Consejera de Salud, Olga Pané, ha precisado que, «con el objetivo de combatir los casos de discriminación y de garantizar el derecho de los pacientes a ser atendidos en catalán, se ha creado un grupo multidisciplinar centrado en mejorar los circuitos de recogidas, gestión, seguimiento, resolución y respuesta de las quejas lingüísticas». Asimismo, recuerda que el Gobierno del PSOE en Cataluña obliga a los centros sanitarios a «elaborar un plan de gestión lingüística».

Según un estudio realizado en 2023 por el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña sobre las necesidades y conocimientos lingüísticos de los profesionales en el ámbito sanitario, se ha identificado que el 50,2% de los médicos emplean el español como lengua principal en su labor asistencial, mientras que sólo el 47,8% utiliza el catalán de forma exclusiva o mayoritaria en sus consultas.

+ en
Fondo newsletter