El gobierno de Pedro Sánchez sólo ha centrado su acción de Gobierno durante la presenta legislatura en la aprobación de la Ley de Amnistía que prometieron a sus socios independentistas. Esta ley, que presenta indicios significativos de inconstitucionalidad según los propios letrados del Congreso, ha sido la máxima prioridad. Mientras tanto, organismos como el Banco de Alimentos cada vez atienden a más españoles en las colas del hambre.
Entretanto, el presidente sólo se ocupa de la Economía para afirmar que va primero «como una moto», y después «como un cohete». Pero lo cierto es que la crisis social cada vez afecta a más millones de hogares. El Ejecutivo presume de que, desde 2018, su agenda social es el principal logro de su gobierno. Sin embargo, varios problemas sociales persistentes, como el aumento de la pobreza, siguen sin resolverse, tal y como informa Diario16.
Los datos oficiales y los informes de diversas organizaciones de la sociedad civil revelan una tendencia alarmante. Aunque la macroeconomía mejora, los beneficios no llegan a las familias. Además, cada vez un grupo mayor de la población queda desatendido por las instituciones, cronificndo la pobreza extrema.
Desde que Pedro Sánchez asaltó la Moncloa con la moción de censura, los índices de pobreza no han disminuido. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las familias que viven por debajo del umbral de la pobreza han aumentado. También la tasa de exclusión social y el número de beneficiarios de rentas mínimas. La Encuesta de Condiciones de Vida del INE indicó que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social subió al 26,5%. Un 9% está en situación de carencia material y social severa. Además, un 9,3% de la población llega con «mucha dificultad» a final de mes.
La Federación Española de Bancos de Alimentos advirtió sobre el aumento de la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en 2023. El informe «El estado de la pobreza 2024» de la EAPN-ES señala que el número de personas que no pueden permitirse una comida con carne o pescado cada dos días ha incrementado al 6,4%. Además, 9,7 millones de personas viven en la pobreza a pesar de trabajar con ingresos inferiores a 916 euros mensuales.
A pesar del aumento en la renta media familiar de 16.937 a 19.160 euros mensuales, la renta neta se ha reducido de 19.612 a 18.431 euros. Esto evidencia que medidas como el aumento del salario mínimo, la revalorización de las pensiones o la reforma laboral no han tenido un impacto real.
La creciente pobreza está afectando también a los recursos de los bancos de alimentos. En 2023, atendieron a casi 1,2 millones de personas y distribuyeron 138.046 toneladas, un 8,99% menos que en 2022 debido a la disminución de las donaciones.
El mercado laboral en España, bajo el gobierno de Pedro Sánchez, ha perpetuado la figura del trabajador pobre. Según Eurostat, España es uno de los países europeos que más trabajadores pobres genera, solo superado por Rumanía.