Las coportavoces de Más Madrid, Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre, han ofrecido este lunes su primera declaración pública tras el escándalo conocido como el caso Errejón. Durante su comparecencia, reiteraron que no estaban al tanto de los «episodios de agresión, maltrato y violencia sexual» que han sido denunciados recientemente. Sin embargo, admitieron que cometieron un «error» al no investigar más a fondo el incidente que conocían sobre una mujer que reportó haber sufrido tocamientos por parte del exdiputado Íñigo Errejón durante un concierto en Castellón.
García fue la primera en tomar la palabra, manifestando que tenían conocimiento de que Errejón atravesaba «problemas personales» y que le habían aconsejado buscar «ayuda psicológica», sin saber que estos problemas estaban relacionados con agresiones. «Si hubiésemos sabido que era un agresor, habríamos acudido a una comisaría», afirmó, reconociendo que fue un «error» no actuar después de enterarse de que una mujer había denunciado que Errejón «le había tocado el culo».
Esta intervención se produce en un contexto en el que Más Madrid anunció el cese de Loreto Arenillas de todos sus cargos en el partido, supuestamente por haber intentado ocultar el escándalo relacionado con Errejón. La portavoz en la Asamblea regional, Bergerot, acusó a la exdiputada Arenillas de «minimizar» el caso, limitando su responsabilidad a ella misma y descartando la posibilidad de más dimisiones dentro de la organización.
El comunicado de Más Madrid explicó que Arenillas había tenido conocimiento de los hechos ocurridos en Castellón hace un año, en los que una mujer acusó a Errejón de tocarle de manera inapropiada. A nivel personal, Arenillas inició un proceso de mediación con las mujeres afectadas, pero este intento resultó insatisfactorio. La acusación de agresión se hizo pública en redes sociales sin que en ningún momento informara al partido sobre las acusaciones o el proceso de mediación.
Por su parte, Arenillas defendió su posición afirmando que Más Madrid le había quitado la «presunción de inocencia». Señaló a Bergerot, afirmando que esta última conocía el caso de Castellón desde 2023 y que había decidido no elevarlo a los órganos del partido.
Finalmente, la comparecencia de las coportavoces también fue enmarcada por una carta publicada en X por Rita Maestre, expareja de Errejón, en la que expresó sentirse «profundamente engañada» aunque no tenía conocimiento de encubrimientos de acciones violentas como las denunciadas por acoso sexual.