«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

El separatismo se cobra su Ășltima vĂ­ctima: el director de los Mossos

Catalå pone la mano en el fuego con que los Mossos defenderån el interés general el 1-O y avanza que en plazos «brevísimos» el Gobierno presentarå las medidas y actuaciones que correspondan frente al procés.

El director de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle, ha presentado este lunes su dimisiĂłn ante el nuevo conseller de Interior, Joaquim Forn. Su renuncia llega a dos meses y medio del referĂ©ndum y ha sido por motivos polĂ­ticos. Siempre ha defendido la neutralidad de la policĂ­a.

Este ex alto cargo del tripartito, que accediĂł al puesto en junio de 2014, ha defendido en todo momento que los Mossos d’Esquadra deben ser polĂ­ticamente neutrales e imparciales y que la policĂ­a catalana debe cumplir y hacer cumplir la ley.
Su marcha se produce tras la purga de Carles Puigdemont a los críticos a dos meses y medio de la fecha anunciada por el Gobierno catalån para la celebración del referéndum, el 1-O.
Tras fulminar hace 15 días al consejero Jordi Baiget que dudó de que vaya a haber esta consulta ilegal, el pasado viernes el president anunció el relevo  de la titular de Presidencia y portavoz del Govern, Neus Munté, por el presidente de Junts pel Sí en el Parlament, Jordi Turull; que el concejal Joaquim Forn sustituiría a Jordi Jané en Interior; la economista Clara Ponsatí a Meritxell Ruiz, en Educación, y que Joan Vidal de Ciurana cesaba en la secretaría y ocuparía su cargo Víctor Cullell. Aquella misma tarde los nuevos tomaron posesión.Este såbado, el nuevo conseller de Interior de Cataluña, Joaquim Forn (PDeCAT), no ha descartado cambios.
Preguntado en Rac1 sobre si habría o no, en concreto en la dirección de los Mossos, cuya actuación puede ser clave en el eventual referéndum, afirmó que estaba hablando con todo el mundo, también con Batlle, con quien se vio el viernes, y que «no podía garantizar ni una cosa ni la otra», sin descartarlos.Remarcó que este tipo de decisiones son «importantes» y las meditarå con «tranquilidad», pero añadió que «cuando se tengan que tomar, se tomarån».
Preguntado sobre si la policía catalana retiraría las urnas el 1-O, Forn ha subrayado que desde el Govern quieren «facilitar que la gente el 1 de octubre pueda ir a votar con toda la tranquilidad».El nuevo titular de Interior ha asegurado no tener «miedo» y ha expresado su «ilusión» por «construir un país nuevo».

Junqueras niega un golpe de timĂłn de ERC

«HabrĂĄ urnas y estarĂĄn llenas de votos», ha vuelto a recalcar este lunes el vicepresidente del Govern y lĂ­der de ERC, Oriol Junqueras, tambiĂ©n en los micrĂłfonos de Rac1. El republicano ha afirmado  que «en ningĂșn Estado democrĂĄtico estĂĄn prohibidos los referĂ©ndums», por lo que el Govern lo seguirĂĄ preparando, «consciente de que el Estado español impide un ejercicio garantizado por el derecho internacional». 

Ha indicado que nadie «se debería resignar a normalizar la vía de la amenaza constante contra la voluntad de votar» sino que tendría que ocurrir lo contrario «y todo el mundo debería indignarse».
El vicepresidente ha señalado que no se pueden permitir el lujo de «acobardarse ante las amenazas, ni tampoco sucumbir al insulto y al menosprecio» y ha hecho un llamamiento «a no normalizar esta represiĂłn» que, segĂșn ha puntualizado, «no puede ser infinita por parte del Estado español«.
Sobre la purga acometida en el Govern, Junqueras ha negado haber influido en ella: «Yo no soy quien manda, probablemente no mando ni en casa, y somos gente que procuramos ser serios, moderados, respetuosos y ayudar».
«El presidente de la Generalitat ha querido tener a su alrededor a personas diferentes, y algunas han decidido ellas dar un paso al lado», ha vendido.

Junqueras no ha querido contar si las urnas ya estĂĄn fabricadas aunque aĂșn no hayan sido compradas formalmente por parte del Govern. Se ha limitado a decir que estå «seguro de que el 1 de octubre habrĂĄ urnas y que estarĂĄn llenas de votos».

Catalå: Los Mossos defenderån el interés general el 1-O

Por su parte, el ministro de Justicia, Rafael CatalĂĄ, ha afirmado que los Mossos d’Esquadra defenderĂĄn «el interĂ©s general» de los ciudadanos y no obedecerĂĄn al mandato de una persona o de un Gobierno de «radicales que quiere incumplir las normas» con la celebraciĂłn de esta consulta ilegal.

Catalå ha hecho hincapié en que todos aquellos que tenían «intención de generar entorno de diålogo y acuerdo han sido purgados de un Gobierno supuestamente democråtico», mientras que los que toman en la actualidad las decisiones en Cataluña son «los mås radicales».
Ha explicado que los pasos del Gobierno frente al referéndum son «progresivos» y que el Ejecutivo estå «en condiciones» de actuar, por lo que se presentarån, en plazos «brevísimos», las medidas y actuaciones que correspondan. Se desconoce cuåles serån. Lo que ha dejado claro el Gobierno es que el 155 no lo aplicarå.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĂș han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĂ­nea editorial, a contracorriente de la ideologĂ­a dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fĂĄcil ni es barato sostener un medio de comunicaciĂłn que beba de estos postulados, siempre contra los mĂĄs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportaciĂłn, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infĂłrmate aquĂ­.
TEMAS |
.
Fondo newsletter