Podemos tiene contratada como personal eventual de su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados a una mujer que estuvo investigada en la Audiencia Nacional por enaltecimiento del atentado de Hamás del 7 de octubre, según avanza El Confidencial.
Se trata de Míriam Ojeda, activista vinculada a la red internacional Samidoun, una organización señalada en distintos países por su presunta relación con estructuras terroristas como el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Aunque la causa penal abierta en su contra fue archivada, sus palabras durante un acto celebrado en la Cámara Baja generaron gran controversia y motivaron la denuncia presentada por Vox ante los tribunales.
Ojeda intervino en un encuentro celebrado en junio de 2023 en el Congreso, promovido por Podemos para debatir sobre la situación en la Franja de Gaza. En su intervención, la activista agradeció que, a raíz del ataque del 7 de octubre, se hubiera devuelto el foco mediático e institucional a la causa palestina. También expresó su rechazo a la solución de los dos Estados, una postura sostenida desde hace años por el entorno de Samidoun, según ella misma declaró.
En ese acto participaron también la líder de Podemos, Ione Belarra, y el cirujano palestino Gasshan Abu Sitta, así como la activista Jaldía Abubakra, también vinculada a Samidoun, quien se refirió al atentado del 7 de octubre como «una valiente iniciativa de la resistencia». Aquel día, Hamás asesinó a 1.200 personas en territorio israelí y secuestró a unas 250. Entre las víctimas se encontraban dos ciudadanos españoles: Iván Illarramendi y Maya Villalobo.
Aunque la Fiscalía y el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional decidieron en un primer momento abrir diligencias por un posible delito de enaltecimiento del terrorismo, la jueza sustituta del juzgado número 3 optó por archivar el caso en noviembre. La resolución judicial consideró que las declaraciones formaban parte del debate político y no constituían un delito penal.
Pese a la polémica, unas semanas más tarde, el grupo parlamentario de Podemos propuso su incorporación como asistente en el Congreso. Su nombramiento quedó registrado oficialmente el 20 de diciembre de 2024 en el Boletín de las Cortes Generales. Desde el 17 de ese mes, Ojeda desempeña funciones de apoyo a los diputados del Grupo Mixto.