«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

'Alemania ha dejado claro que Puigdemont es un prófugo de la Justicia'

El Gobierno reiterado que acata la decisión de los tribunales alemanes de dejar en libertad a Carles Puigdemont y recuerda que no es un «perseguido político».


El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha reiterado que el Ejecutivo acata la decisión de los tribunales alemanes de dejar en libertad a Carles Puigdemont y ha recordado que las autoridades germanas consideran al expresidente de la Generalitat prófugo de la Justicia española y no perseguido político.
Méndez de Vigo se ha referido a la decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein (norte de Alemania), que descartó el delito de rebelión en el proceso de extradición de Puigdemont y lo dejó en libertad bajo fianza de 75.000 euros mientras estudia la entrega por malversación.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha precisado que será el tribunal alemán quien prosiga estudiando el caso y ha dejado claro que el Gobierno «respeta y acata las decisiones de los tribunales», así como la separación de poderes.
A expensas de ver qué resulta del seguimiento del proceso, Méndez de Vigo ha insistido en que Puigdemont, que al salir de la prisión alemana ha pedido la libertad de todos sus «compañeros» que siguen en prisión, ha exigido «diálogo» al Gobierno y ha considerado que es «una vergüenza para Europa» que existan «presos políticos», está sometido a la acción de la justicia en territorio alemán puesto que huyó de la española para no someterse a ella. De todos modos, ha indicado que las autoridades alemanas sí han dejado claro que no es un perseguido político, sino «un prófugo de la justicia incurso en una causa penal»

Críticas de la oposición al Gobierno

Este viernes, la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha considerado que el «fracaso» del Gobierno de Mariano Rajoy a la hora de judicializar el proceso independentista en Cataluña pone en peligro la imagen internacional de España y está haciendo pasar a los españoles «una tremenda vergüenza».
En declaraciones en el Congreso, se ha referido así a la decisión de la Justicia alemana de descartar el delito de rebelión en el proceso de extradición a España del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y dejarlo en libertad bajo fianza mientras estudia la entrega por malversación.
«Siempre hemos pensado que judicializar asuntos políticos es un error y esta decisión muestra no solo el fracaso de la estrategia de judicialización del Gobierno de M.Rajoy, que es un fracaso, sino que además está poniendo en peligro la imagen internacional de España», ha lamentado, antes de reclamar «diálogo» y una «solución negociada» al conflicto político en Cataluña.
Por otra parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que en días como hoy le resulta «difícil confiar en la estrategia» del Gobierno ante la crisis catalana y ha pedido a Mariano Rajoy que no se siga «escondiendo detrás las togas» ante las «limitaciones de una estrategia judicial para una crisis política». «Seguimos apoyando al Estado, aunque sea difícil confiar en las estrategia del Gobierno para manejar la crisis catalana», ha dicho Sánchez en los Desayunos de TVE.
«El Gobierno se está escondiendo detrás de las togas, pero se necesita una solución política, que el Gobierno se ponga al frente de esta crisis gravísima y ofrezca soluciones», ha reclamado, y ha garantizado que, si Rajoy ofrece un horizonte de salida política, el PSOE «estará en la solución».

El separatismo saca pecho

El portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, ha indicado que la resolución de la Justicia alemana decretando libertad bajo fianza para el expresidente catalán Carles Puigdemnt y descartando la rebelión supone un «cambio de escenario», ante el que ha esperado que la justicia española «rectifique».
En declaraciones a Ràdio 4-RNE, Pujol, que viaja a Neumünster (Alemania) para saludar a Puigdemont cuando salga de la prisión, ha señalado que la resolución del Tribunal de Schleswig-Holstein es un «cambio de escenario». «Clarifica y nos ayuda a explicar lo que decimos siempre: que el movimiento independentista se articula en el civismo y que nunca se ha ejercido la violencia en Cataluña«, ha subrayado.

Trapero recurre su procesamiento

Entre tanto, el exjefe y el exdirector de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero y Pere Soler, respectivamente, recurrirán en los próximos días su procesamiento en la Audiencia Nacional por sedición y organización criminal en relación al asedio a la Conselleria de Economía y por el 1-O.
Según han informado fuentes jurídicas, ambos ex altos cargos de la policía autonómica recurrirán el auto de procesamiento que ayer dictó contra ellos la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que también procesó al ex secretario general de Interior César Puig y a la intendente Teresa Laplana. Lamela atribuye a Trapero un delito de pertenencia a organización criminal y dos de sedición por su actuación durante el asedio a la Conselleria de Economía el 20 de septiembre y en el referéndum del 1-O, donde la juez cree que hubo una «total inactividad» de los Mossos, que respondía un plan de la cúpula de la Policía autonómica.
A Soler y a Puig también les procesa por organización criminal al considerar que, junto con Trapero, integraban una organización jerarquizada «bajo una dirección común en cuya cúspide se encontraba el president de la Generalitat de Cataluña» Carles Puigdemont, que tenía como objetivo la celebración del 1-O y la declaración de independencia del 27 de octubre.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter