«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La vicepresidenta ha reconocido que fue un «error» creer en la versión del ahora acusado

Podemos utiliza los escándalos de Íñigo Errejón para intentar tumbar a Yolanda Díaz: «Ella lo sabía»

El expolítico Pablo Iglesias junto a la vicepresidenta Yolanda Díaz. Europa Press

La dimisión de Íñigo Errejón, acorralado por varias denuncias de agresión sexual, ha reavivado las tensiones internas en el espacio político de la izquierda española más radical. Podemos, liderado por Ione Belarra, ha visto en esta caída una oportunidad para replantear el liderazgo de la izquierda y aprovechar el momento para debilitar a Yolanda Díaz, actual líder de Sumar, a quien acusan de traición y de haber apartado al partido de las principales decisiones estratégicas.

En una rueda de prensa reciente, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, recordó que hace un año el partido informó a Díaz de una denuncia anónima que circulaba en redes sociales y que señalaba a Errejón como agresor. Díaz, quien admitió conocer las acusaciones en plena precampaña electoral de 2023, afirmó que trasladó la información a Más Madrid y que, tras una breve investigación, decidieron dar el asunto por cerrado. Con la reciente dimisión de Errejón, tanto Díaz como la cúpula de Más Madrid han reconocido que su respuesta inicial, de dar crédito a la versión de Errejón sobre la de la denunciante, fue errónea. «No debimos confiar ciegamente en su versión», declaró Mónica García, quien pidió disculpas y descartó dimisiones.

Por otro lado, fuentes de Sumar han mencionado que el reemplazo de Errejón como portavoz será una mujer, y Aína Vidal se perfila como la candidata más fuerte. Aun así, en el seno de Sumar hay voces que reclaman una mayor introspección sobre las recientes divisiones internas. Estas tensiones vienen marcadas por el liderazgo que ejercía Errejón dentro del partido, así como por su rol en la creación de las listas electorales, un proceso en el que Podemos ya expresó su descontento al ver relegados a varios de sus candidatos frente a los propuestos por Errejón.

Desde Podemos, que ha observado con creciente desconfianza las decisiones de Sumar, este conflicto es visto como una señal de la falta de cohesión en el proyecto de Yolanda Díaz. Aunque esta ha advertido sobre la manipulación política de la situación, afirmando que responderá con «la verdad ante cada ataque», desde Podemos insisten en la necesidad de un liderazgo renovado y consideran que la debilidad de Sumar es una barrera para cualquier avance sólido de la izquierda.

La caída de Errejón supone un reacomodo complejo dentro de la izquierda del PSOE. Podemos, que ve en Sumar un proyecto fallido, ha anunciado su intención de apoyar las maniobras que ayuden a recomponer un bloque de izquierda que responda más firmemente a las demandas de su militancia y recupere terreno en un Gobierno cada vez más bajo la influencia del PSOE.

+ en
Fondo newsletter