Los sindicatos reclaman que el Ayuntamiento cambie de interlocutores en la negociación y «demuestre una voluntad clara de alcanzar un acuerdo que reconozca nuestro trabajo».
El Colectivo Profesional de la Policía Municipal (CPPM) y CSIT-Unión Profesional han exigido a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que convoque de manera urgente la mesa sectorial de negociación del Cuerpo tras el rotundo rechazo en referéndum al preacuerdo sobre el convenio que firmaron Unión de Policía Municipal (UPM), CCOO y UGT.
CPPM reclama también que el Ayuntamiento cambie de interlocutores en la negociación y «demuestre una voluntad clara de alcanzar un acuerdo que reconozca nuestro trabajo, mejores nuestras condiciones laborales y económicas y resuelva los problemas que padecemos a diario».
Mientras eso no se produzca, el sindicato anuncia que mantiene todas las medidas de conflicto -entre ellas destaca la invitación a los agentes a que no se presenten voluntarios a cubrir las jornadas extras de la cobertura de seguridad del Orgullo Gay-.
Por otro lado, CSIT ha remitido una carta a Manuela Carmena en la que pide a la regidora que se realicen todas las negociaciones dentro de la Mesa Sectorial de Policía Municipal y no en otras paralelas, ya que esta está constituida «por la legítima representación de los trabajadores de dicho colectivo, por el bien de la transparencia».
«Queremos que se eviten situaciones como las vividas con el preacuerdo, el cual se firmó y se desarrolló fuera de la Mesa Sectorial con las tres centrales sindicales que sólo ostentan el 40 por ciento de representación, dejando fuera de estas negociaciones a las organizaciones que tienen la mayoría», manifiestan.
En otra misiva dirigida al delegado de Seguridad, Javier Barbero, CSIT pide la anulación del escrito del director general de la Policía Municipal, Andrés Serrano, sobre las Jornadas Adicionales 2018 «por ser este escrito ilegal» respecto a lo que dice la ‘Instrucción sobre disfrute de días por especial régimen de festividad y horarios y realización de las jornadas adicionales en fin de semana’.
«La Dirección de la Policía Municipal viene utilizando la posible imposición de días adicionales como método de coacción para la firma de un acuerdo, y así es constatable con los distintos escritos que han venido sucediéndose sobre su aplicación, casualmente coincidentes con los vaivenes de la negociación, pudiéndose considerar que la probable imposición de estas jornadas adicionales pudiera ser también constitutivo de delito», advierten los agentes.
En este sentido exigen «que no se vuelvan a suspender los descansos semanales, como ha vuelto a suceder este fin de semana». «Creemos que la supresión de la libranza calendarizada únicamente podrá ser ejecutada ante un hecho excepcional, no siendo admisible para eventos programados, en algunos casos con hasta un año de antelación. Debe primar el derecho al descanso reconocido constitucionalmente frente al ejercicio de actividades comerciales o lúdicas», setencian desde CSIT.