«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

El PP crea la Fundación Concordia y Libertad, presidida por Suárez Illana

Los populares hacen de la palabra concordia su lema y anuncian, además, una propuesta legal que sustituiría a la actual Ley de Memoria Histórica. 

El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado este domingo la creación de la nueva fundación del partido, que se llamará Concordia y Libertad y presidirá Adolfo Suárez Illana.

En la apertura del curso político en Ávila, Casado ha hecho este anuncio para después romper el protocolo y darle la palabra al que será responsable de la fundación, Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno fallecido en 2014.

Adolfo Suárez Illana ha subido al estrado para reivindicar la Transición de la que su padre fue protagonista y ha prometido que la fundación servirá para contrastar ideas y promover proyectos siempre con respeto a ese legado.

‘La concordia fue posible’

Pablo Casado ha definido al presidente de la nueva fundación como un «patriota comprometido con el futuro de España y depositario del mejor legado de libertad y concordia, que diseñó y culminó su padre».

Y ha recordado que «la concordia fue posible» es el epitafio escrito en la lápida de la tumba del primer presidente de la Transición, enterrado en la Catedral de Ávila.

La fundación Concordia y Libertad, ha explicado, acogerá a los «mejores expertos» españoles y europeos para debatir sobre los nuevos retos, económicos, sociales y políticos a los que se enfrenta España, generar así «las mejores ideas» y conformar una agenda «ambiciosa, reformista, transformadora, pero sensata y responsable».

Adolfo Suárez Illana ha asumido la presidencia de la fundación como un «compromiso» y ha asegurado que la principal tarea de un político debe ser «ilusionar a su pueblo», por lo que ha apostado, frente al «derrotismo», por «construir un futuro mejor» y «no permitir que ese futuro se construya al margen nuestro».

Propuesta para la historia

El Partido Popular ha anunciado, además, la presentación de una «ley de concordia» con la que quiere «derogar» la «reescritura sectaria de la historia», que según el líder de los populares, Pablo Casado, se está haciendo bajo la Ley de memoria histórica.

En la apertura del curso político en Ávila, Casado ha advertido de que no piensa consentir que «se muerda el anzuelo de debatir sobre qué pasado hay que desenterrar» y ha anunciado esta propuesta de reforma legal que, según fuentes de la dirección nacional del PP, sustituiría en buena parte a la de memoria histórica.

Una «ley de concordia» con la que Casado quiere, ha dicho, «reivindicar la Transición» y al mismo tiempo que «se derogue de facto la reescritura sectaria de la historia, que arroja palabras de rencor sobre la sociedad española».

El líder del PP, que ha defendido la ejemplaridad de la Transición y ha considerado «irresponsable e innecesaria» la Ley de memoria histórica, ha lamentado que se esté hablando «otra vez de la Guerra Civil», una «ridícula coartada de la izquierda radical para justificar su sectarismo y disimular su incompetencia».

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter