El PP y Ciudadanos mantienen sus diferencias sobre posibles alianzas en las elecciones autonómicas que se celebran este año, en concreto sobre Galicia, tras una primera reunión formal este martes, que los populares han considerado «productiva» y la formación naranja, «preocupante».
SegĆŗn fuentes de la dirección del PP, ambos partidos han coincidido en la necesidad de que el centroderecha vaya unido en el PaĆs Vasco y CataluƱa, como siempre ha defendido su lĆder, Pablo Casado, pero desde Ciudadanos han insistido en una propuesta Ā«transversalĀ» que incluya tambiĆ©n a Galicia.
Tras el encuentro, Ciudadanos ha lamentado que no tienen «una respuesta clara» por parte del PP, algo que consideran «preocupante», porque quieren saber «qué piensa» el PP y Casado, de su iniciativa, bajo el nombre de Mejor Unidos.
Fuentes del partido naranja han dicho que les «preocupa» que el PP se pueda «plegar a las tesis de aquéllos que prefieren poner las siglas y los intereses partidistas por encima de los intereses generales de los ciudadanos de estas comunidades».
Por su parte, el PP cree necesario unir fuerzas en aquellos territorios donde estĆ© en peligro el constitucionalismo, por lo que descartan una alianza en Galicia, la otra comunidad junto con Euskadi que ha convocado elecciones anticipadas, ya que allĆ no ven en peligro el constitucionalismo al tener su partido la mayorĆa absoluta.
Pero Ciudadanos insiste en que va a Ā«batallarĀ» por ir unidos en PaĆs Vasco, Galicia y CataluƱa.
En todo caso, este ha sido un primer encuentro formal, después del anuncio del adelanto electoral en Galicia y Euskadi, y se han emplazado a «volver a hablar en las próximas horas», ha informado la formación naranja, que ya estÔ iniciando contactos con la sociedad civil para participar en su fórmula Mejor Unidos.
La reunión de esta tarde en el Congreso, entre el secretario general, Teodoro GarcĆa Egea, y el secretario general del grupo de Ciudadanos, JosĆ© MarĆa Espejo, ha durado una hora y ha sido Ā«cordial y productivaĀ», enmarcada en la Ā«buena relaciónĀ» entre los dos partidos, segĆŗn han trasmitido desde GĆ©nova.
La dirección popular también destaca que han coincidido en la necesidad de establecer «mecanismos» para que el centroderecha vaya unido en las elecciones vascas y catalanas, de manera que la izquierda, junto con los «radicales e independentistas», no puedan aprovechar la fragmentación de voto.