«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
NO RENUNCIA A LA UNILATERALIDAD

Puigdemont exige a Sánchez una ley de amnistía y reconocer la «legitimidad del independentismo»

Carles Puigdemont. Europa Press

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, golpista y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, ha planteado la necesidad de un «compromiso histórico» para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España. Puigdemont ha asegurado que España se encuentra en un «momento especial» y que se enfrenta a un «dilema»: alcanzar un acuerdo con los partidos separatistas o enfrentar la repetición de elecciones.

En una rueda de prensa realizada desde un hotel en el centro de Bruselas, Puigdemont ha destacado la importancia de este compromiso y ha enfatizado que no se trata de un pacto común, sino de un acuerdo con Junts, un partido que, según él, ha sido marginado y despreciado por los dos principales partidos españoles. En este punto ha recordado cómo los votos de PSC y PP, junto a los comunes, arrebataron la alcaldía de Barcelona a Xavier Trías.

El expresidente catalán ha subrayado que las «condiciones previas» deben establecerse antes de cualquier negociación. Estas condiciones incluyen el «reconocimiento de la legitimidad del independentismo» y el «abandono de la vía judicial» en relación con los eventos del proceso independentista, como el referéndum del 1 de octubre de 2017 y la declaración unilateral de independencia. Puigdemont también ha abogado por la amnistía para aquellos que han sido condenados en el contexto del procés.

Sin embargo, Puigdemont no ha limitado sus demandas a la amnistía; también ha propuesto la implementación de un «mecanismo» de mediación y verificación de los acuerdos, debido a su falta de confianza en el Estado, al que ha acusado de tratar a los separatistas como «terroristas».

La conferencia en Bruselas ha congregado a destacados dirigentes de Junts, incluyendo a la expresidenta del Parlament, Laura Borrás, la actual presidenta, Anna Erra i Solà, el exconsejero Jordi Turull y la portavoz adjunta de ERC en el Congreso, Teresa Jordà, entre otros. Los siete diputados de Junts en el Congreso también han estado presentes, subrayando la importancia de sus votos para la gobernabilidad en España.

Esta conferencia ha tenido lugar un día después de la reunión entre Puigdemont y la vicepresidenta segunda en funciones Yolanda Díaz, líder de Sumar, para abordar la investidura de Pedro Sánchez. A pesar de que el PSOE mantiene su vía de negociación, la propuesta de amnistía, supuestamente rechazada por los socialistas, ahora se encuentra sobre la mesa.

El camino hacia un «compromiso histórico» y la respuesta de los diversos partidos políticos a estas condiciones planteadas por Puigdemont desde la capital belga serán temas cruciales en el debate político en los próximos días.

+ en
Fondo newsletter