Distintos documentos y comunicaciones internas difundidos por El Debate han revelado que técnicos de Red Eléctrica de España (REE) detectaron fluctuaciones significativas de tensión en la red eléctrica en los días previos al apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril de 2024. Una conversación registrada a mediados de abril entre operadoras y un técnico de REE identificaba como principal causa la escasa presencia de energía nuclear en el sistema. Ante una consulta sobre los picos de tensión, el operador respondió: «Pues lo que pasa es que apenas hay nuclear en el sistema».
Según consta en la documentación, estas tensiones han conllevado a la regulación de múltiples subestaciones eléctricas. La inestabilidad observada fue descrita como reiterada: «Es que es una fluctuación. No es cosa de una hora; en una hora llevamos ya cinco o seis veces», indicó un jefe de turno. Asimismo, desde REE confirmaron que experimentaban la misma situación y añadieron que «es la solar, que entra y sale por precios y por… temas de ajuste».
Las oscilaciones de tensión fueron reportadas en varias ocasiones en los días previos al apagón. El 26 de abril, a las 16:18 horas, otro operador informó: «Estamos teniendo un montón de oscilaciones de tensión», a lo que REE respondió: «Sí, se están viendo varias zonas afectadas, ¿vale? Es por el tema de la fotovoltaica».
No obstante, hasta la fecha, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado que el incidente estuviera relacionado con un exceso de energías renovables y declaró que «la energía nuclear, lejos de ser una solución, ha sido un problema».