El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido destacar el papel de las centrales de ciclo combinado de gas para la recuperación tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte de España el pasado 28 de abril. Durante su intervención en el Congreso, Sánchez ha defendido que «no fueron las nucleares, fueron las centrales de ciclo combinado, las interconexiones con Francia y Marruecos y las presas hidroeléctricas las que permitieron esta pronta recuperación. Estas afirmaciones no son ideológicas, son científicas».
Sin embargo, diversos datos del sector eléctrico han apuntado a que horas antes del apagón, el sistema operaba con un nivel de respaldo bajo. En específico, Red Eléctrica gestionó el sistema aquel lunes con menos de la mitad de las centrales de ciclo combinado disponibles respecto al día anterior, alcanzando los niveles mínimos del mes. Así, sólo activó seis centrales de ciclo combinado de las siete previstas en las denominadas restricciones técnicas.
Asimismo, conforme aumentaba la generación solar, se comenzó a desconectar ciclos combinados para dar entrada a energía fotovoltaica, una fuente menos estable debido a su carácter asíncrono. Esta estrategia ha coincidido con la política del Ministerio de Transición Ecológica de destacar los días en que las renovables dominan la matriz energética, reforzando la imagen de España como potencia verde.