«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

¿Vamos hacia una reforma constitucional? Rajoy se ha delatado

Las últimas declaraciones de Rajoy y la enmienda aceptada por el PP para el 40 aniversario de la Carta Magna contradicen los desmentidos de la formación que apuntan a que no habrá reforma constitucional.

El presidente del Gobierno se ha mostrado abierto a una reforma de la Constitución sobre el modelo autonómico tras la crisis catalana pero con «propuestas claras», en una entrevista con el diario italiano «La Repubblica».
Preguntado sobre si cree que la Comisión para la reforma de la Constitución podría generar un modelo autonómico más avanzado, Rajoy ha señalado que «nunca» se ha opuesto a modificar la Carta Magna.
«Nunca me he opuesto abiertamente a una reforma de la Constitución de 1978. De hecho se ha reformado en dos ocasiones con el apoyo de mi partido. Pero nadie ha hecho una propuesta clara sobre lo que habría que cambiar», ha indicado.
Y ha agregado: «Se habla de reformar la Constitución pero hasta ahora nadie ha indicado claramente cuál sería el objeto de esa reforma, por lo que son palabras vanas. Pero estoy dispuesto a dialogar. Escucharemos las propuestas que llegarán a la comisión. Hasta ahora no las ha habido».
Preguntado si baraja realizar concesiones a la autonomía catalana, Rajoy ha recordado que «España es uno de los países con un nivel de descentralización política y administrativa más alto de Europa». Y, aunque ha asegurado estar «siempre dispuesto al diálogo», ha puesto como línea roja la ruptura de «la soberanía nacional».

¿Habrá cupo catalán?

Este miércoles The Guardian -también otro medio internacional, parece que el PP lo de informa en casa lo lleva mal- aseguraba que el Gobierno central estaría dispuesto a acordar un nuevo pacto fiscal con la Generalitat similar al que goza el País Vasco.
Fuentes del Ejecutivo explicaron al diario británitco que si las nuevas autoridades catalanas pidieran un nuevo pacto fiscal podría debatirse, teniendo siempre en cuenta que la Constitución también establece la solidaridad entre las distintas comunidades.
Ese pacto permitiría, según el rotativo, que Cataluña recaudara sus propios impuestos, con un sistema similar al de las haciendas forales.
Poco después Rafael Hernando salió a desmentir tales informaciones asegurando que «no hay nada de eso», y que por el momento lo que hay sobre la mesa es un nuevo sistema de financiación para todas las comunidades, tal y como se planteó en la última Conferencia de Presidentes Autonómicos a la que Carles Puigdemont decidió no acudir.

El 40 aniversario de la Constitución

Por otro lado, este miércoles se ha sabido que el PP ha admitido incorporar a una moción con la que el Senado apoya conmemorar el 40 aniversario de la Constitución una enmienda del PSOE mediante la cual la Cámara Alta también insta a las instituciones a «reflexionar sobre las reformas necesarias para garantizar su vigencia y continuidad».
La iniciativa promovida por el grupo popular ha contado así con el respaldo mayoritario de 209 senadores, pero no ha sido apoyada por Unidos Podemos, que se ha abstenido, ni por el PDeCAT, Compromís y EH-Bildu, que han votado en contra, mientras el PNV no ha votado y ERC tampoco lo ha hecho y ni siquiera ha intervenido.
El debate de la moción ha derivado en un cruce de acusaciones en el cual los dos grupos mayoritarios han reprochado a los separatistas catalanes su afán rupturista, en tanto que Unidos Podemos ha recriminado al PP que no cumpla con la Carta Magna y los nacionalistas han manifestado que no creen que haya nada que celebrar.
El texto final pactado entre socialistas y populares emplaza al Gobierno a «impulsar las medidas necesarias» para celebrar el año próximo el aniversario de la Constitución de 1978, con actividades en los ámbitos parlamentario, académico, educativo y de la sociedad civil.
A renglón seguido, el Senado insta a abordar una reflexión sobre la modificación de la ley fundamental del Estado con el propósito de «garantizar su vigencia y continuidad como garantía de convivencia y progreso», párrafo introducido a instancias del PSOE.
En un tercer punto la Cámara invita a sumarse a esta conmemoración a instituciones, medios de comunicación, universidades, centros educativos y movimientos sociales.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Rajoy hablará con todas las fuerzas (separatistas incluidos) tras el 21D

Rajoy afirma que ha 'salvado España' y se abre a una reforma constitucional

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter