«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El primer medio de recogida en llegar al lugar del siniestro fue un helicóptero Helimer

Salvamento Marítimo acude a aguas marroquíes para recoger a 45 inmigrantes ilegales, recuperar cuatro cadáveres y trasladarlos a Lanzarote

Salvamiento Marítimo. Europa Press

Un trágico naufragio en aguas bajo jurisdicción marroquí, a unos 137 kilómetros al nordeste de Lanzarote, ha dejado cuatro personas fallecidas y cinco desaparecidas. La lancha neumática transportaba a 55 inmigrantes ilegales de origen subsahariano cuando se hundió, según ha confirmado un portavoz del Consorcio de Emergencias de la isla. Entre los supervivientes, que suman 45 personas, hay un menor y cinco mujeres, quienes fueron recogidos y trasladados al puerto de Arrecife en la madrugada de este jueves. La Guardamar Urania, de Salvamento Marítimo, arribó al puerto alrededor de las 5.00 horas (hora canaria), llevando consigo a los recogidos junto con tres de los cuerpos recuperados.

El primer medio de recogida en llegar al lugar del siniestro fue un helicóptero Helimer, enviado desde Gran Canaria. Esta aeronave evacuó en la tarde del miércoles a un superviviente y a un cuarto cadáver hacia Lanzarote, en un operativo inicial que marcó el comienzo de las labores de salvamento en la zona.

Las operaciones de recogida se llevaron a cabo en circunstancias complejas debido a las condiciones del mar y a la ubicación del accidente, que se encuentra en una zona de tránsito habitual para embarcaciones precarias que intentan alcanzar las costas canarias.

+ en
Fondo newsletter