«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
También se ha referido al aumento de delitos graves como las violaciones

Samuel Vázquez (VOX) en el MEF, foro económico más importante de España: «Si derribas los muros, se acaba la civilización»

El portavoz nacional en materia de Inmigración y Seguridad de VOX, Samuel Vázquez. Europa Press

El presidente de la asociación Una Policía para el Siglo XXI y portavoz de VOX en materia de inmigración, Samuel Vázquez, ha sido muy claro en su intervención durante el Madrid Economic Forum (MEF), foro económico más importante de España: Europa está pagando las consecuencias de años de negacionismo político respecto a la inmigración ilegal y la inseguridad.

Vázquez ha denunciado que la transformación social que vive el continente ha tenido un impacto directo en la seguridad ciudadana y ha citado ejemplos como Francia, donde, según sus palabras, «se tildaba de alarmistas a quienes advertían del problema, pero ahora hay zonas fuera del control del Estado». En este sentido, ha reclamado una reforma profunda del modelo policial en España, orientada hacia un cuerpo «más digno, profesionalizado y alejado de la injerencia política», aludiendo a la necesidad de impedir que los altos mandos policiales sean elegidos por motivos partidistas.

Durante su intervención, también se ha referido al aumento de delitos graves como las violaciones, que —según cifras que ha aportado— habrían pasado de 1.800 a más de 5.000 en pocos años. Ha atribuido este incremento a la presión migratoria descontrolada y a un discurso político basado en la negación sistemática del problema: «Los dirigentes no piensan en las siguientes generaciones, sino en las siguientes elecciones», ha sentenciado.

En la misma línea se ha expresado Josema Vallejo, vicepresidente de la asociación, quien ha alertado de que en algunas zonas de España «ya se ha implantado una nueva sociedad basada en la impunidad» y ha advertido sobre el riesgo de que se consolide una «zona de confort criminal». Vallejo ha asegurado que este fenómeno ya ha sido observado en países como Suecia, donde, en su opinión, «el buenismo ha desarmado a las instituciones». Además, ha propuesto como alternativa el modelo aplicado en El Salvador, que ha apostado por una política de mano dura contra la criminalidad.

Ambos ponentes han subrayado que comunidades como Cataluña o el País Vasco están experimentando una transformación de sus dinámicas sociales y de seguridad, y que la falta de acción ahora podría tener consecuencias irreversibles en los próximos años. «Sin seguridad, no hay economía ni libertad posible», ha afirmado Vázquez.

Las declaraciones se enmarcan dentro del foro económico más relevante de España, donde, además de cuestiones financieras, se abordaron los retos sociales y de seguridad que enfrenta el país en el nuevo contexto europeo.

+ en
Fondo newsletter