«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Se trata del caso conocido como «Travis»

Sánchez cita a Illa en la Moncloa tras conocerse que un audio de Koldo podría aclarar su vínculo con el mayor pelotazo de la pandemia

Illa y Sánchez
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa. Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado en la Moncloa a Salvador Illa justo cuando vuelve a reactivarse el escándalo sanitario más costoso de la pandemia. Se trata del caso conocido como «Travis», una trama que gira en torno a contratos multimillonarios adjudicados sin concurso público a dos compañías chinas durante la primera ola del coronavirus. El tema ha vuelto al primer plano tras salir a la luz una grabación clave en manos de la Guardia Civil.

En la conversación, registrada en diciembre de 2023, Koldo García —antiguo colaborador de José Luis Ábalos— mantiene un tenso diálogo con Santos Cerdán, número tres del PSOE. Ambos son conscientes de estar bajo vigilancia. Koldo se muestra convencido de que lo están siguiendo, mientras Cerdán sugiere cambiar de canal para comunicarse y menciona el uso de la aplicación cifrada Signal. Es entonces cuando Koldo lanza una frase cargada de implicaciones: «Salvador Illa habla mucho con Chili por…», una frase que Cerdán completa sin dudar: «por Signal».

El enigmático nombre de “Chili” ha causado revuelo en el Parlamento catalán. Esta misma semana, tanto Alejandro Fernández (PP) como Ignacio Garriga (VOX) interpelaron a Illa en sede parlamentaria para que aclarase quién era ese individuo. Visiblemente incómodo, el líder del PSC se limitó a contestar: «No tengo ni puñetera idea».

Sin embargo, una hipótesis gana fuerza: que “Chili” sea en realidad “Xi Li”, un apodo derivado del nombre de Xiaojuan Li, el empresario chino que figura como representante de las dos sociedades asiáticas que recibieron adjudicaciones por valor de 361 millones de euros: Hangzhou Ruining Trading y HongKong Travis Asia Limited. En conjunto, ambas absorbieron más de un tercio del fondo de emergencia sanitaria creado por el Gobierno español en 2020, según ha avanzado The Objective.

Los pagos, autorizados por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) —dependiente del Ministerio de Sanidad que entonces dirigía Illa—, se produjeron en condiciones altamente cuestionables: mascarillas defectuosas, entregas con un año de retraso y costes disparatados. Según fuentes conocedoras del caso, se trató del contrato más opaco y costoso de toda la pandemia, superando con creces incluso a las cifras del caso Koldo.

La grabación entre Cerdán y Koldo no sólo revela el uso de canales cifrados para evitar interceptaciones, sino que vincula directamente a Illa con uno de los personajes clave del suministro asiático, justo cuando más se investiga el origen y trazabilidad de esos contratos. La UCO ya ha rastreado conexiones entre las sociedades de Xi Li y varios intermediarios relacionados con el entorno socialista.

A día de hoy, el registro mercantil de Hong Kong no ofrece datos claros sobre los actuales administradores de HongKong Travis Asia Limited, lo que complica aún más el seguimiento del dinero público. Las adjudicaciones de ambas firmas están siendo examinadas en dos juzgados de instrucción de Madrid, uno de los cuales ha recibido una querella de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) contra el propio Illa, por poner en riesgo a los profesionales sanitarios mediante el uso de equipos de protección presuntamente ineficaces.

+ en
Fondo newsletter