La publicidad institucional del Gobierno de Pedro Sánchez alcanza cifras récord, pero su destino sigue siendo un misterio. Desde que asumió el poder en 2018, el Ejecutivo ha destinado casi 450 millones de euros a campañas publicitarias, lo que supone un incremento del 142% respecto al gasto en este ámbito durante el mandato de Mariano Rajoy. Sin embargo, no hay información pública sobre qué medios han recibido estos fondos ni bajo qué criterios.
En 2024, el presupuesto aprobado para publicidad institucional ascendió a 138,2 millones de euros, repartidos en 162 campañas, el mayor número registrado hasta ahora. Para contextualizar, el Gobierno de Rajoy nunca superó las 100 campañas anuales y alcanzó un máximo de 37,7 millones de euros en 2015, quedándose en varios ejercicios por debajo de los 20 millones. Sin embargo, fuentes del sector advierten que la ejecución final de los presupuestos de Sánchez suele ser inferior a lo previsto.
La falta de transparencia en el reparto de estos fondos ha generado críticas. Las consultas realizadas al Portal de Transparencia, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, no han obtenido respuesta sobre la distribución del dinero público entre los medios de comunicación o las empresas estatales como Renfe, Aena, Turespaña o Correos. Moncloa únicamente proporciona información sobre los presupuestos generales asignados a cada ministerio, pero no detalla los destinatarios ni los criterios empleados para seleccionar a los beneficiarios.
Según el Plan Anual de Publicidad Institucional, elaborado por el Ministerio de Presidencia, los ministerios con mayor inversión en publicidad institucional este año han sido Agricultura (21,5 millones), Igualdad (17,5 millones) y Transformación Digital (13,6 millones), sumando juntos casi el 40% del presupuesto total. En cuanto al número de campañas, Transición Ecológica lidera con el 26% del total, aunque su presupuesto es menor (9,5 millones).
El plan explica que «la promoción de derechos, hábitos saludables y el cuidado del entorno» concentran el 86,76% de la inversión prevista. También se priorizan la promoción del turismo y la cultura, el desarrollo de nuevas tecnologías, y la difusión de información sobre empleo público e infraestructuras.
Además de la publicidad institucional, el Gobierno invierte en campañas comerciales no sujetas a la legislación específica. Este año se realizaron 57 campañas de este tipo, con una inversión que superó los 131,7 millones de euros, un 7,01% más que el año anterior. En este ámbito, las empresas estatales sí ofrecen más transparencia, detallando montos y medios contratados. El Ministerio de Transportes encabeza estas inversiones, con 31,3 millones de euros, de los que 17 millones corresponden a Renfe y 14 millones a Aena. Industria y Turismo sigue con 17,4 millones, siendo los principales anunciantes Turespaña (8,7 millones) y Paradores (3,7 millones).
Mientras tanto, la gran pregunta persiste: ¿adónde va el dinero público destinado a la publicidad institucional? La falta de respuesta por parte del Ejecutivo alimenta las dudas sobre el uso de estos fondos en un momento en que la transparencia debería ser una prioridad.