«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Una infravaloración del patrimonio neto cercana a los 5,2 millones de euros

Sánchez presume de «informes positivos» del Tribunal de Cuentas mientras oculta graves irregularidades en las cuentas del PSOE

Pedro Sánchez. Europa Press

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha generado serias dudas sobre la financiación del PSOE y la transparencia de sus cuentas. El documento ha detallado un complejo entramado delictivo que ha salpicado a varios miembros del partido, entre ellos Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos, además de antiguos cargos del Gobierno.

En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió disculpas a la ciudadanía por los hechos revelados, reconociendo que afectaban a figuras clave de su círculo de confianza, algunas implicadas desde los inicios de su liderazgo al frente del PSOE. Aunque descartó un adelanto electoral, anunció una auditoría externa de las cuentas del partido, aunque defendió que los balances del PSOE siempre habían recibido valoraciones positivas por parte del Tribunal de Cuentas.

No obstante, el Informe de fiscalización del cumplimiento del principio de transparencia, correspondiente al año pasado, reveló notables carencias informativas en la web del PSOE. El partido no publica las retribuciones de sus altos cargos ni los pagos por asistencia a reuniones. Tampoco identifica a los donantes que han aportado más de 25.000 euros y no se ofrece acceso a información sobre créditos, préstamos, subvenciones ni sobre sus balances contables.

Asimismo, el último informe sobre las cuentas de los partidos, referido al ejercicio 2020, detectó múltiples irregularidades en los balances del PSOE. Entre ellas, la falta de remisión de un centenar de cuentas de agrupaciones locales, provisiones contables que no se ajustaban a la normativa y una infravaloración del patrimonio neto cercana a los 5,2 millones de euros.

+ en
Fondo newsletter