«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
las reparte a comunes, Compromís y Chunta

Sumar deja a Podemos fuera del reparto de las portavocías adjuntas en el Congreso

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, durante un acto público de Sumar. Europa Press
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, durante un acto público de Sumar. Europa Press

Sumar ha formalizado este lunes el reparto de las portavocías adjuntas del grupo parlamentario que recaen en En Comú Podem (Aina Vidal), Compromís (Àgueda Micó) y en el diputado de la Chunta aragonesista Jorge Pueyo.

De esta forma, Podemos no figura en la terna de estos cargos en el organigrama de Sumar en la Cámara Baja, pese exigirlo esta misma mañana en rueda de prensa, y tampoco figuran otras formaciones de la coalición de carácter estatal como IU o Más País. En el caso de Més, se contempla que alterne dicha portavocía con la Chunta, según indican desde la coalición.

No obstante, formaciones como IU ya han manifestado que esta composición no tiene que ser definitiva y aspiran a que se evolucione a un sistema rotatorio que otorgue presencia a todas las formaciones, que podría articularse cuando se elabore el reglamento del grupo.

También en el entorno morado abogaban por un sistema proporcional para satisfacer la hetereogenidad de diferentes partidos, que ostentarían de forma temporal y alterna parte de las portavocías.

La composición del grupo tras las elecciones del 23J estaba marcada por los equilibrios entre las ocho formaciones que componen la confluencia, donde Sumar tiene diez diputados mientras que IU, Podemos y ‘comunes’ disponen de cinco cada uno. A su vez, Compromís cuenta con dos parlamentarios, otros dos para Más País-Más Madrid, uno para la Chunta y Més.

Sumar ya había registrado su grupo parlamentario el pasado 25 de agosto donde su líder y vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ostentaba la Presidencia y la portavoz recaía en Marta Lois, postergando hasta hoy la configuración de las portavocías adjuntas.

Una incógnita que ha despejado esta mañana con una composición que deja al secretario general del grupo parlamentario Txema Guijarro, referenciado a Sumar, como portavoz sustituto de Lois, para las situaciones donde la diputada de máxima confianza de Díaz no pueda ejercer sus funciones.

De esta forma, las portavocías adjuntas quedan escalonadas en tres niveles y los ‘comunes‘, a través de Vidal, ostentará la primera mientras. Compromís, que había solicitado disponer de este puesto, recibe la portavocía adjunta segunda y una de las novedades es la designación de Pueyo como portavoz adjunto tercero.

Fuentes de la coalición han aclarado que en el seno de Sumar se había decidido apostar por dar las portavocías primando la clave territorial y dejando a un lado la correlación de cada partido. Por ese motivo, las asumen formaciones como Compromís, En Comú Podem y la Chunta.

Tras hacerse oficial las designaciones, Micó ha afirmado en las redes que es un «orgullo y una responsabilidad» ser portavoz adjunto de Compromís y Sumar, puesto con el que puede «influir, reivindicar y visibilizar» los intereses de la sociedad valenciana.

En líneas similares se ha expresado Pueyo, al decir que es una responsabilidad asumir junto a Vicenç Vidal (Més) otras de las portavocías adjuntas de Sumar.

Podemos cree que les invisibiliza

Así, Podemos no ve colmada su exigencia de tener una de esas portavocías en el Congreso, al reclamar que Sumar debía tratar con «respeto» y «reconocimiento» a su peso. Incluso alertaba de que la opción de invisibilizar a la formación morada solo podía generar «desilusión» en el espacio a la izquierda del PSOE.

Los dirigentes estatales de la formación, Javier Sánchez Serna e Isa Serra, han visualizado esta mañana la tensión que suscitaba la configuración del organigrama del grupo parlamentario, que había sido aplazado pero que ya surgió en la primera reunión del grupo en el Congreso, a mediados de agosto y que contó con la intervención de Díaz.

Ambos han contrapuesto la actitud que tuvo su partido en la pasada legislatura, al argumentar que en la etapa de Unidas Podemos donde eran la fuerza hegemónica todas las formaciones de la confluencia tuvieron portavoces adjuntos y puestos ministeriales en el Gobierno de coalición.

También han demandado su peso y su impulso para formar el primer Ejecutivo de coalición se vea reconocido a nivel de ministerios en el futuro Gobierno con el PSOE. Y la propia Serra ha dejado claro que su partido con portavocía adjunta o sin ella iba a tener su voz.

Ya en julio, el exportavoz en el Congreso Pablo Echenique ya señaló que Podemos iba a ejercer su autonomía política dentro de Sumar, como apreciaba que iban a hacer las fuerzas regionalistas.

+ en
Fondo newsletter