«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
la mesa del congreso acuerda premiar a los grupos minoritarios

Un asistente para cada diputado: la nueva cesión del Sánchez al separatismo

La Mesa del Congreso en una reunión con portavoces parlamentarios. Europa Press.

Por primera vez en la historia, el Congreso de los Diputados acuerda que cada diputado pueda tener hasta un asistente personal. Así lo ha adelantado Vozpópuli esta mañana, en lo que es una novedad en la historia del parlamentarismo español. Aunque esta proporción ya se da en otros parlamentos de nuestro entorno —un ejemplo es el Parlamento Europeo—, en España nunca se había llegado al ratio de un asistente por cada diputado.

De esta reforma se van a ver beneficiados los grandes partidos. Precisamente ellos han pactado en la Mesa del Congreso esta novedad. El acuerdo, al que se llegó el pasado 5 de septiembre, modifica las anteriores disposiciones de la cámara sobre el personal que pueden contratar los grupos parlamentarios. Fuentes del Congreso de los Diputados explicaban al citado medio que «en las anteriores legislaturas, el reparto de asistente se aprobaba en función de la representación de cada Grupo. Así, la proporción era de un asistente por cada cuatro diputados, aunque ese número subía para los grupos minoritarios».

Las mimas fuentes apuntan que esta medida se ha tomado con el fin de igualar la proporción de diputados y asistentes en todos los grupos parlamentarios: «En esta legislatura, los Grupos Parlamentarios tendrán el mismo número de asistentes que de diputados». Una duplicidad que agilizará la labor administrativa del Congreso pero que aumenta el ya elevado gasto de la cámara. Por este desempeño los asistentes cobrarán 1700 euros al mes, aproximadamente.

Aunque la medida beneficia principalmente a los grupos mayoritarios, fuentes del Partido Popular apuntan a que esta decisión no es más que un nuevo guiño del Gobierno a los partidos separatistas. Nunca antes Bildu o el PNV habían tenido tantos asistentes. La decisión se suma a la lista de cesiones del Gobierno con estos grupos minoritarios, como la ampliación del número de portavoces adjuntos por grupo parlamentario o el uso de las lenguas cooficiales en el pleno del Congreso.

+ en
Fondo newsletter