Uno de los expropietarios de Banca Privada de Andorra (BPA), Higini Cierco, ha transferido al menos 300.000 euros a P.L.L., una periodista implicada en una campaña de propaganda del PSOE contra jueces, fiscales y medios de comunicación. Según ha investigado el diario El Confidencial, parte de este dinero ha llegado a manos de J.P.D., un empresario crucial en la campaña de Ferraz.
Recientemente, el PSOE ha convocado a Cierco a comparecer en la comisión de investigación del Congreso sobre la operación Cataluña, donde declarará como supuesto afectado por la denominada policía patriótica del gobierno de Mariano Rajoy. En una conversación telefónica con el mencionado diario, Cierco confirmó las transferencias. Estas sumas fueron enviadas en varias ocasiones entre 2022 y 2023 desde una cuenta a su nombre en Morabanc a un depósito de CaixaBank, donde P.L.L. es la única titular.
Posteriormente, la periodista, que desde 2021 dirige su propio medio, trasladó 100.000 euros a la cuenta de una empresa administrada por J.P.D., quien actualmente está siendo investigado en la Audiencia Nacional por fraude en subvenciones públicas y blanqueo de capitales. Cierco asegura que estos pagos estaban relacionados con un contrato con P.L.L., quien se comprometió a proporcionarle pruebas de que la intervención del banco en 2015 fue resultado de una maniobra del PP por negarse a facilitarle información sobre los depósitos de la familia Pujol.
Las investigaciones en Andorra han evidenciado que BPA fue utilizado por políticos mexicanos, la red de Gao Ping, y el régimen chavista, entre otros, para desviar fondos. Sin embargo, Cierco sostiene que el colapso del banco se produjo por orden de Rajoy. «Buscamos demostrar que sufrimos un atropello monstruoso en algo que no tuvimos relación [operación Cataluña] y queremos dejar claro que somos inocentes», expresa el banquero, quien demanda una compensación multimillonaria tanto a Andorra como a España, esta última en relación a la intervención de la filial de BPA Banco Madrid. Cierco enmarca los pagos a P.L.L. dentro de su estrategia de defensa, indicando que, supuestamente, ella podría haberle proporcionado las pruebas para corroborar sus afirmaciones, pero, según él, nunca lo hizo, lo que llevó a la finalización de su relación.
Cierco niega que los 300.000 euros tuvieran otra finalidad y desconoce qué hizo la periodista con esos fondos posteriormente. En 2022, coincidiendo con el inicio de los pagos a P.L.L., el PSOE incluyó a Cierco en la lista de personas que debían comparecer ante la comisión de investigación de la operación Cataluña para relatar su experiencia como supuesto damnificado del gobierno del PP. No obstante, el adelanto de las elecciones generales impidió su intervención.