El Gobierno de Pedro Sánchez trabaja en la aprobación de un nuevo decreto para regular el ruido generado por actividades militares, una iniciativa que podría beneficiar directamente a la empresa del hermano mayor de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. La compañía en cuestión, Hottinger Brüel & Kjaer Ibérica SLU, está especializada en tecnologías de instrumentación acústica y ha sido adjudicataria de numerosos contratos del sector público.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, será clave en la aplicación de este reglamento, según el plan de actuación de 2024. Este documento subraya la necesidad de reducir el impacto ambiental de las actividades militares, incluyendo el ruido, como parte de los objetivos de la Agenda 2030. Sin embargo, el INTA ha sido uno de los principales clientes de Hottinger Brüel & Kjaer, adjudicando más de 100 contratos desde 2018, por un valor superior a 2,6 millones de euros, según una reciente investigación.
El conflicto de intereses surge porque el hermano de la ministra, Harald Aagesen, ocupa desde enero de 2020 el cargo de director de ventas en esta empresa. Esta fecha coincide con el ascenso de Sara Aagesen a secretaria de Estado de Energía, tras haber sido asesora en el Ministerio para la Transición Ecológica. Desde entonces, Hottinger Brüel & Kjaer ha incrementado su participación en proyectos financiados por el Estado, como un contrato de casi 60.000 euros otorgado por el INTA en noviembre para actualizar sistemas de ensayos acústicos.
La ausencia de una normativa específica en esta área ha sido destacada en documentos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica. En una resolución de agosto, se mencionó que “no existe una regulación vigente sobre contaminación acústica para actividades militares”, aunque se reconoció la existencia de un borrador en desarrollo. Este vacío legal refuerza la relevancia del decreto propuesto por el Ejecutivo, que ya ha sido incluido en el plan normativo para 2024.
La legislación que regula el ejercicio de altos cargos establece que los miembros del Gobierno deben evitar cualquier situación que pueda generar conflictos de interés. Según esta norma, los ministros deben abstenerse de participar en asuntos donde existan relaciones familiares o profesionales vinculadas a las decisiones. Esto obliga a Aagesen a apartarse tanto de la aprobación del decreto como de cualquier contrato derivado del mismo.
La empresa Hottinger Brüel & Kjaer, que resultó de la fusión de dos compañías en 2019 bajo el paraguas del grupo británico Spectris, ha reforzado su posición en el mercado de ensayos acústicos tras esta integración. Este crecimiento ha coincidido con un aumento de contratos adjudicados por el Ministerio de Defensa, particularmente a través del INTA, que se ha consolidado como su cliente más importante en España.
Por último, este decreto, que aún no ha sido presentado al Consejo de Ministros, pone de manifiesto las crecientes tensiones entre los intereses medioambientales y la transparencia en las relaciones entre el sector público y privado. Desde diversas fuentes se cuestiona si las condiciones actuales garantizan una gestión objetiva y libre de influencias personales en el marco de este nuevo reglamento.