«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«La decisión del empleado evitó cualquier riesgo para las personas y para el tráfico ferroviario»

Un empleado de Adif descarriló el tren en el túnel de Atocha para evitar el choque con un Iryo lleno de pasajeros

Óscar Puente, ministro de Transportes. Europa Press

El caos ferroviario que tuvo lugar en Madrid este fin de semana, originado por un descarrilamiento, fue provocado intencionalmente por un empleado de Adif, según reveló el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un encuentro con la prensa durante la Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA). El incidente ocurrió en el túnel que conecta las estaciones de Chamartín y Atocha, y el objetivo era evitar una situación aún más peligrosa.

De acuerdo con la información proporcionada por el ministro, el tren siniestrado estaba siendo remolcado hacia los talleres de Fuencarral cuando, por razones que aún están bajo investigación, se desenganchó del convoy principal y comenzó a deslizarse descontroladamente por la pendiente del túnel. El trabajador de Adif tomó la decisión de desviar el tren hacia una vía secundaria para provocar el descarrilamiento, previniendo así un posible accidente mayor en la estación de Atocha.

Puente explicó que el tren se movía cuesta abajo, en lo que describió como «una especie de caída libre», y aunque no se ha determinado si en ese momento había otros trenes con los que pudiera colisionar, el ministro señaló que si el tren hubiera continuado su trayectoria, habría llegado a la zona de vías de Atocha, con el riesgo de chocar contra otro convoy. «La decisión del empleado evitó cualquier riesgo para las personas y para el tráfico ferroviario en el área de Atocha», añadió el ministro.

Tanto Adif como Renfe han declinado hacer comentarios, señalando que se debe respetar la investigación en curso. Además, se ha mencionado que varios medios, como Vozpópuli, han difundido audios de WhatsApp en los que un trabajador de Adif da cuenta de la gravedad de lo sucedido, en línea con las declaraciones de Puente. En estos audios se detalla cómo el tren desprendido se desplazaba rápidamente por una pendiente del 30% hacia una zona donde había otro tren con pasajeros, y que fue gracias a la rápida intervención de un operario que se logró evitar una colisión.

El descarrilamiento no fue el único incidente que complicó la situación en Madrid. Ese mismo sábado, el tráfico ferroviario en Atocha quedó paralizado durante dos horas debido a la presencia de una persona en una zona no autorizada, lo que activó el protocolo de emergencia y el corte de la energía eléctrica, agravando aún más los problemas logísticos.

+ en
Fondo newsletter